HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.8 ° C
20.8 °
20.8 °
64 %
2.3kmh
100 %
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Magistrados rechazan propuesta de la ministra Batres sobre juicios de amparo contra la reforma judicial

La ministra argumentó que la reforma, al haber sido publicada como un texto constitucional, es vigente y no puede ser objeto de impugnaciones

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Magistrados del Poder Judicial Federal criticaron duramente la propuesta de la ministra Lenia Batres, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) emita un acuerdo que exhorte a los jueces a sobreseer los amparos promovidos contra la reforma judicial.

La ministra argumentó que la reforma, al haber sido publicada como un texto constitucional, es vigente y no puede ser objeto de impugnaciones. Además, sugirió que se aplique «responsabilidad administrativa» contra jueces que otorguen suspensiones frente a las modificaciones constitucionales al Poder Judicial.

Críticas a la independencia judicial
El magistrado Juan José Olvera López señaló que esta solicitud vulnera la independencia judicial, al pretender que un órgano administrativo dicte cómo deben resolverse los casos.

«Es preocupante que no se reconozcan las implicaciones de la independencia judicial como un valor esencial para quienes toman decisiones. Esto podría ser un precedente peligroso, sobre todo con la posible elección popular de jueces, magistrados y ministros», advirtió Olvera López.

Por su parte, el magistrado José Rogelio Alanís García aseguró que el actuar de Batres representa un atentado contra la autonomía de los jueces, y alertó que la instauración del Tribunal de Disciplina incrementará este tipo de riesgos. Según Alanís, dicho órgano podría intervenir para determinar cuándo un juez emitió un «fallo errado», sin considerar los detalles específicos de cada caso.

Respuesta de Batres
En respuesta a las críticas, Batres calificó como «abuso de autoridad» las multas impuestas por los jueces para el cumplimiento de suspensiones relacionadas con la reforma judicial. La ministra defendió su propuesta al señalar que busca fortalecer la disciplina judicial en torno a las reformas constitucionales.

La polémica pone en el centro del debate la autonomía del Poder Judicial y el equilibrio de poderes en México, particularmente en un contexto donde las reformas judiciales generan divisiones entre los operadores del sistema jurídico.

Relacionados

Los que saben