HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
cielo claro
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
71 %
2kmh
4 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

México, el país más peligroso para periodistas en el mundo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su informe anual Balance RSF 2024, titulado «El periodismo paga un precio humano desorbitado en los conflictos y los regímenes opresores», el cual destaca la alarmante violencia contra los periodistas a nivel global. México, nuevamente, se posiciona como el país más peligroso para ejercer el periodismo, liderando los casos de desapariciones y enfrentando altos niveles de asesinatos de profesionales de los medios.

Desapariciones y secuestros: cifras alarmantes

El informe revela que entre el 1 de enero y el 1 de diciembre de 2024, más del 30% de los casos de desaparición de periodistas a nivel mundial ocurrieron en México. Desde 2015, de cada ocho periodistas desaparecidos en el mundo, cinco son mexicanos, un dato que subraya la grave crisis de seguridad en el país.

En 2024, América acumuló 39 desapariciones de periodistas, de las cuales 30 ocurrieron en México. Además, el país registró un caso de secuestro durante este año, colocándolo junto a Siria, Irak, Yemen y Malí como los territorios más peligrosos para los comunicadores.

A nivel global, Siria destaca como el país con mayor número de rehenes, concentrando el 70% de los 55 periodistas cautivos en todo el mundo.

Cinco periodistas asesinados en México en 2024

México también ocupó el tercer lugar en el número de asesinatos de periodistas en 2024, con cinco casos registrados, únicamente superado por Palestina (16) y Pakistán (7).

Los periodistas asesinados en México durante 2024 fueron:

  • Alejandro Alfredo Martínez Noguez (4 de agosto).
  • Mauricio Cruz Solís, del medio Minuto x Minuto (29 de octubre).
  • Roberto Carlos Figueroa, de Acá En El Show (26 de abril).
  • Víctor Alfonso Culebro Morales, de Realidades, Periodismo con Verdad (28 de junio).
  • Víctor Manuel Jiménez Campos, de Rotativa Digital, cuyo cuerpo fue hallado el 10 de junio tras su desaparición en 2020.

Mecanismos de protección ineficaces

El informe de RSF señala que los mecanismos de protección gubernamentales en México han fracasado en garantizar la seguridad de los periodistas. Actualmente, más de 650 profesionales de medios están bajo algún tipo de protección oficial, lo que refleja la magnitud del riesgo que enfrentan en el ejercicio de su labor.

Una crisis sin solución inmediata

El Balance RSF 2024 expone cómo el crimen organizado y las facciones armadas siguen utilizando la violencia para silenciar a quienes informan sobre sus actividades ilícitas. En este contexto, la labor periodística en México no solo se ha vuelto peligrosa, sino también un acto de valentía ante la impunidad y la falta de garantías de seguridad.

Con un panorama mundial sombrío para los periodistas, México se mantiene como un triste símbolo de la lucha por la libertad de prensa en medio de la violencia y la opresión.

Relacionados

Los que saben