Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
muy nuboso
24.1 ° C
24.1 °
24.1 °
67 %
1.6kmh
66 %
Dom
29 °
Lun
26 °
Mar
24 °
Mié
28 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

PRI-MORENA, semejanzas y diferencias

Lo último

Ahora que mucho se habla acerca de un retroceso institucional porque las recientes reformas constitucionales nos retrotraen al autoritarismo presidencial de los años setenta del siglo pasado se antoja revisar ese contexto salvando los matices impuestos por el tiempo y las circunstancias. Ciertamente, al desaparecer los órganos autónomos hemos dado un salto hacia atrás y desperdiciado a la vez todo el esfuerzo que la ciudadanía mexicana desplazó para crearlos como contrapeso al poder político, muy desmesurado, principalmente en el área del Poder Ejecutivo federal. Esa demolición institucional se acompaña con el propósito de “ahorrar recursos”, un sofisma que poco justifica esa extinción, pero que cuando se tiene la sartén por el mango en política casi todo se facilita. Además, el arribo de una nueva clase política en el país viene aparejado con nuevas circunstancias, que no necesariamente son iguales mucho menos las mismas a las prevalecientes en el siglo XX mexicano. Intentemos explorarlo.

Existen claras semejanzas y diferencias entre la hegemonía priista y la hegemonía de MORENA, veamos las primeras: durante la presidencia imperial el partido en el gobierno (el PRI) controlaba las cámaras legisladoras y el presidente colocaba a los ministros de la Suprema Corte de Justicia, ahora el partido en el gobierno (MORENA) también controla al Congreso y va a controlar al Poder Judicial. En el viejo régimen el PRI gobernaba la gran mayoría de las entidades federativas, como ahora lo hace MORENA. Antes de la era de transiciones partidistas en la presidencia de la república la mayoría priista en el Congreso federal, senadores y diputados votaban con absoluta sumisión las consignas presidenciales sin importar las protestas opositoras, igual hacen los de MORENA ahora. Hay sin embargo notables diferencias: en tiempos pasados el PRI era un instrumento de la presidencia de la república, servía de conducto a las consignas hacia diputados y senadores; en cambio, al menos por ahora, el partido en el gobierno, MORENA, no parece estar bajo el control absoluto del gobierno, y en ocasiones se perciben jaloneos entre esas esferas de poder político. En caso de resultar en coincidencia con la realidad, esto último hace una diferencia muy sustantiva porque estaríamos ante un caso inédito en nuestro sistema político. Obviamente, esta es una fotografía tomada a los 66 días del gobierno presidido por Claudia Sheinbaum, con el correr de los días y los acontecimientos habrá sin duda diferentes tonos

Relacionados

Los que saben