HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Senado aprueba reforma en pro del lenguaje inclusivo

El único voto en contra fue de la senadora panista Lilly Téllez, quien argumentó que el idioma no es enemigo de las mujeres y calificó la reforma como un capricho.

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Cámara de Senadores aprobó este martes una reforma histórica que incorpora el lenguaje inclusivo de género en la Constitución, visibilizando así a las mujeres en cargos públicos. La iniciativa, que busca combatir estereotipos y promover la igualdad de género, fue aprobada con 113 votos a favor y uno en contra. La reforma incluye los términos «Presidenta de la República», «Presidenta Municipal» y «Gobernadora».

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza Cázarez, afirmó que estas modificaciones representan un cambio significativo en la cultura social y política del país. Óscar Cantón Zetina, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, destacó que el lenguaje ha ocultado históricamente las contribuciones de las mujeres y que esta reforma busca corregir esa omisión.

Por su parte, la senadora morenista Andrea Chávez Treviño subrayó que la reforma reposiciona a las mujeres en el centro de la Constitución Política. Ángel García Yáñez, del PRI, y María del Rocío Corona Nakamura, del PVEM, también celebraron la iniciativa como un avance hacia una sociedad más igualitaria.

El único voto en contra fue de la senadora panista Lilly Téllez, quien argumentó que el idioma no es enemigo de las mujeres y calificó la reforma como un capricho.

La reforma ahora requiere la aprobación de al menos 17 congresos estatales para su promulgación.

Relacionados

Los que saben