Agencias/Sociedad 3.0
La Cámara de Senadores aprobó este martes una reforma histórica que incorpora el lenguaje inclusivo de género en la Constitución, visibilizando así a las mujeres en cargos públicos. La iniciativa, que busca combatir estereotipos y promover la igualdad de género, fue aprobada con 113 votos a favor y uno en contra. La reforma incluye los términos «Presidenta de la República», «Presidenta Municipal» y «Gobernadora».

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza Cázarez, afirmó que estas modificaciones representan un cambio significativo en la cultura social y política del país. Óscar Cantón Zetina, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, destacó que el lenguaje ha ocultado históricamente las contribuciones de las mujeres y que esta reforma busca corregir esa omisión.
Por su parte, la senadora morenista Andrea Chávez Treviño subrayó que la reforma reposiciona a las mujeres en el centro de la Constitución Política. Ángel García Yáñez, del PRI, y María del Rocío Corona Nakamura, del PVEM, también celebraron la iniciativa como un avance hacia una sociedad más igualitaria.

El único voto en contra fue de la senadora panista Lilly Téllez, quien argumentó que el idioma no es enemigo de las mujeres y calificó la reforma como un capricho.
La reforma ahora requiere la aprobación de al menos 17 congresos estatales para su promulgación.
