HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Dirigente nacional del PAN critica reforma judicial: «Es un método para un régimen totalitario»

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, calificó la reforma judicial impulsada por el gobierno federal como un intento de centralizar más poder y avanzar hacia un régimen autoritario.

En una rueda de prensa realizada esta mañana en un hotel de Boca del Río, Veracruz, Romero Herrera advirtió sobre los riesgos que implica la reforma judicial para la democracia mexicana.

“No entienden que le están dando más poder al poder. No le están dando poder a Morena, le están dando más poder al poder, para que sea un régimen más autoritario, más totalitario”, expresó contundente.

El líder panista señaló que la reforma representa un golpe a la independencia del Poder Judicial, lo que, según él, pone en riesgo la división de poderes en el país.

“Este régimen va por el poder judicial, es decir, para que se concluya por completo con la división de poderes en este país”, advirtió.

Romero también subrayó que esta reforma coloca al país en una posición vulnerable, ya que permitiría controlar a los jueces, eliminando uno de los contrapesos fundamentales en la democracia.

“Con esta reforma, el país entra a un riesgo, pues con esto pueden controlar a los jueces”, concluyó.

El dirigente panista reiteró el llamado a la ciudadanía y a los partidos de oposición para alzar la voz en defensa de la autonomía de los poderes y la democracia en México.

Relacionados

Los que saben