Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
77 %
2.5kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
31 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
30 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

En política la forma es fondo

Lo último

Ya no es difícil establecer la serie de elementos que pueden referir las diferencias entre la forma de gobernar de AMLO y la de Claudia Sheinbaum, de inicio podemos establecer una muy esencial: en el actual gobierno sí hay noción de que gobernar implica, entre otras muchas consideraciones, administrar, por lo que esta función exige conducir con eficiencia y eficacia la aplicación de los recursos humanos y financieros necesarios para la implementación de planes y programas en beneficio de la población. Una señal elocuente de dicho contraste es el contenido del Plan México, nada comparable con aquel “inspirado” Plan de Gobierno anunciado por López Obrador en los albores de su gestión pública. Con todo y el discurso muy semejante al de AMLO, en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se evidencian acciones tajantemente diferentes respecto de las de su antecesor, lo observamos en materia de seguridad pública, en planeación económica, en los tramites para adquirir medicamentos, en obras de infraestructura y en turismo, ramo en cuya meta destaca colocar a México entre los cinco destinos turísticos más visitados del orbe, ambicioso objetivo sin duda.

Para conseguir situar a México entre los países con mayor número de visitantes este gobierno está diseñando un Plan Maestro para rescatar Acapulco dejando a FONATUR la encomienda de llevarlo a cabo coordinándose con la Secretaría de Turismo. No escapa a la observación el viaje a Madrid de las Gobernadoras de Quintana Roo y Veracruz, y de los de Yucatán, Jalisco y Querétaro para estar presentes y cabildear asuntos del ramo en la afamada Feria Internacional de Turismo (celebrándose del 22 al 26 de enero), para promover los respectivos atractivos de playa, culturales e históricos que adornan sus respectivas entidades. Si bien en turismo de playa no competimos ventajosamente con Cancún, la entidad veracruzana ofrece encantos naturales de excelencia, los vestigios de tres culturas prehispánicas, seis pueblos mágicos, Orizaba y Xalapa, las rutas de Cortés y de los Virreyes, Veracruz, la puerta de entrada y de salida de la conquista, del Imperio, de los restos de Maximiliano, la cuna de la Reforma, etc. la riqueza gastronómica y la extensa gama del gran folklor veracruzano. Para promover esa multiplicidad de atractivos fue la gobernadora Rocío Nahle a Madrid, una acción de promoción turística congruente con el punto 10 del Plan México. Tampoco pasa desapercibido que, pese a “la pausa” diplomática decretada por el anterior gobierno con el de España, no ha sido obstáculo para reactivar nuestro gran nexo comercial con “la madre patria”. Solo con acciones de gobierno con sentido programático será posible concretar acciones de gobierno con resultados positivos; ya tendremos oportunidad de conocer sus frutos, ojala los haya.

Relacionados

Los que saben