El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Ernesto Zedillo critica la pérdida de la democracia en México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante su participación en el Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León lanzó fuertes críticas al panorama político actual del país, afirmando que México ha perdido su categoría de democrático en un corto periodo.

En su conferencia magistral, titulada “Desafíos y Disyuntivas en la Nueva Geopolítica: Incertidumbre y Riesgos Inéditos”, Zedillo analizó las implicaciones de la reciente reforma judicial impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El ex mandatario expresó que la reforma judicial ha debilitado las instituciones democráticas y el Estado de Derecho en México. “En unos cuantos meses, México parece, sin duda, haber perdido la categoría de ser un país democrático, que al menos en principio cree y trata de practicar la aplicación del Estado de Derecho”, señaló.

Zedillo aseguró que el país ahora opera bajo un modelo de “autocracia de un partido dominante”, en el cual las reglas justas y las instituciones que garantizan una competencia electoral adecuada están siendo socavadas.

El ex presidente subrayó la importancia de un poder judicial independiente como pilar fundamental de una democracia funcional. “Un país en el cual no existen reglas justas ni instituciones que garanticen la aplicación de reglas para llevar a cabo una competencia electoral correcta, y un país en el que no existe un poder judicial independiente y profesional que cuide que los otros poderes estén cumpliendo sus obligaciones constitucionales, formalmente puede llamarse democracia, pero en los hechos no es democracia”, afirmó.

Zedillo instó a analizar los desafíos que enfrenta México en el ámbito político y a buscar mecanismos que refuercen la democracia y las instituciones. Sus declaraciones han generado un intenso debate sobre el rumbo que el país está tomando bajo la actual administración.

El Seminario de Perspectivas Económicas 2025 del ITAM reunió a destacados académicos, políticos y economistas para analizar los retos de México ante los cambios en el panorama global. Las palabras de Zedillo resonaron como una crítica contundente al contexto político del país.

Relacionados

Los que saben