Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
nubes
19.6 ° C
19.6 °
19.6 °
84 %
1kmh
100 %
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Fallece el cantautor Leo Dan, ícono de la música romántica latinoamericana

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Esta mañana se confirmó el fallecimiento de Leo Dan, cuyo verdadero nombre era Leopoldo Dante Tévez, rodeado del amor de su familia. Su partida ha conmovido profundamente a sus seguidores, quienes han expresado su pesar en redes sociales, recordando el legado musical que deja como uno de los mayores exponentes de la música hispana.

Nacido el 22 de marzo de 1942 en Atamisqui, Santiago del Estero, Argentina, Leo Dan inició su carrera a una temprana edad. Con solo 18 años, formó el grupo “Los Demonios del Ritmo” antes de trasladarse a Buenos Aires, donde firmó su primer contrato discográfico. Su éxito llegó rápidamente con canciones como “Celia”, “Cómo Te Extraño Mi Amor” y “Fanny”, que lo consolidaron como una figura emblemática de la música romántica.

Leo Dan no solo fue un cantante, sino también un compositor prolífico que logró conectar emocionalmente con generaciones de fans a través de sus letras nostálgicas y melodías inconfundibles. Su influencia es tal que sus temas han sido versionados por múltiples artistas, manteniendo su relevancia a lo largo de las décadas.

Su partida deja un vacío en la música, pero su obra perdurará como un testimonio de su talento y sensibilidad artística. Descansa en paz, Leo Dan.

Relacionados

Los que saben