HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia moderada
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
91 %
0.8kmh
100 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Fiscalía de Veracruz presenta avances en seguridad y justicia: resultados destacados en 2024

Lo último

Sociedad 3.0

En una conferencia, la Fiscalía General del Estado presentó los logros alcanzados durante el año 2024, destacando el incremento en la confianza de la sociedad veracruzana, la reducción de delitos y el fortalecimiento de la justicia en el estado.

Uno de los principales logros señalados por las autoridades fue el aumento en la percepción de confianza en la institución, destacando a Veracruz como uno de los estados con mayor crecimiento en este indicador, empatando con Tabasco. Además, se destacó que, en comparación con 2014, la Fiscalía ha logrado reducir la incidencia de diversos delitos, con una notable disminución del 50% en feminicidios, 55% en homicidios dolosos y 91% en secuestros por cada 100,000 habitantes.

El trabajo coordinado entre las autoridades locales, federales y la mesa de coordinación estatal para la construcción de la paz y seguridad ha sido clave para este éxito. La Fiscalía, en particular, ha iniciado más de 81,000 carpetas de investigación y logrado 2,088 sentencias condenatorias en el año. En cuanto a feminicidios, el estado de Veracruz se destacó por obtener penas ejemplares de hasta 70 años de prisión.

Otro de los aspectos más resaltados fue el enfoque hacia la justicia restaurativa, donde Veracruz se posicionó entre los tres primeros lugares a nivel nacional en acuerdos reparatorios, logrando más de 1,000 millones de pesos en reparación del daño a favor de las víctimas.

La Fiscalía también destacó la inclusión y atención a comunidades vulnerables, como la población indígena y afrodescendiente, realizando más de 35,000 servicios de asesoría jurídica en lengua indígena y logrando 742 conciliaciones en materia indígena.

Además, se hizo hincapié en el fortalecimiento de la Fiscalía especializada en delitos de violencia contra mujeres, niñas y niños, así como en el aumento significativo de personal capacitado en estos casos. Este esfuerzo resultó en la apertura de 53 carpetas por feminicidio, con 33 sentencias condenatorias, algunas de hasta 70 años de prisión.

El trabajo de la Fiscalía también abarcó el combate a la desaparición de personas, con 357 órdenes de aprehensión por desaparición cometida por particulares y 66 sentencias condenatorias, manteniendo a Veracruz en la primera posición nacional por sentencias obtenidas en este rubro.

El fortalecimiento de las capacidades humanas y materiales en la Fiscalía permitió avances en la identificación y análisis de restos humanos, destacando el inicio de la construcción de un laboratorio de Antropología Forense que facilitará la identificación de personas desaparecidas.

A través de la prevención, la Fiscalía también logró reducir en más del 90% el delito de secuestro, con 189 sentencias condenatorias y la desarticulación de 19 bandas que operaban en Veracruz. Además, se realizaron 129 pláticas de prevención en escuelas y otros sectores de la sociedad.

La administración de la Fiscalía ha trabajado de manera honesta y eficiente, con una gran inversión en la capacitación del personal. En 2024, más de 15,000 servidores públicos fueron capacitados, lo que representa un incremento del 626% respecto a años anteriores.

A pesar de estos avances, se destacó que el trabajo continuará con el compromiso de erradicar la impunidad y garantizar la justicia para todas las víctimas, sin importar su origen o situación. La Fiscalía reafirma su compromiso con la justicia y la paz, buscando siempre una Veracruz más seguro y justo para todos sus habitantes.

Relacionados

Los que saben