Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
19.9 ° C
19.9 °
19.9 °
51 %
1.8kmh
2 %
Sáb
32 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
19 °
Mié
13 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Gestión de gobierno vista en retrospectiva

Lo último

Ahora que el “legado” de López Obrador al pueblo de México comienza a pertenecer al ámbito de la historia, inicia también la fase correspondiente a saber cuánto de lo que se dijo o hizo es compatible con la verdad y la realidad, y cuanto de ese registro fue solo fuego fatuo con mítico buqué. Está fresca en la memoria gran parte del quehacer lopezobradorista de 2018 a 2024, vivos estamos quienes lo atestiguamos, no es difícil entonces un breve recuento en apretada síntesis.

De entrada debemos coincidir con AMLO cuando afirmó que en este país el presidente está informado de casi todo lo que ocurre, lo ratificó cuando informaba a los mexicanos de su cruzada contra el huachicol: “Lo sabían todos, desde Fox”, dijo López Obrador sobre el huachicol en su conferencia matutina del 9 de enero de 2019, es decir Fox, Calderón y Peña Nieto estaban enterados del robo hormiga de gasolinas circulantes en los ductos; la desgracia toco a la puerta el 18 de enero de ese año cuando explotó un ducto en Tlahuelilpan, Hidalgo, como consecuencia de una toma abierta con un saldo de 137 muertos por calcinación y quemaduras de tercer grado. Todo México se enteró de la cruzada contra el huachicol supuestamente emprendida por el gobierno de AMLO, de la compra de cientos de pipas para combatir ese fenómeno y del discurso mañanero dando a conocer que el huachicol ya había dejado de ser un problema en nuestro país. Aunque todos sabemos que ese robo en despoblado sigue muy vigente hasta estos días.

Relativo al desabasto de medicinas, el presidente acusó a los padres de niños con cáncer de ser instrumento de sus adversarios políticos porque dicho desabasto no existía; pero la realidad manifestaba que en casi todos los centros de salud, clínicas y hospitales del Sector Salud carecían de medicinas e insumos de curación, finalmente ese dramático asunto fue subliminalmente reconocido con la creación de la superfarmacia surtida con “medicamentos de todo el mundo”, porque el Sistema de Salud Mexicano se convertiría en uno igual al de Dinamarca, aunque después escaló el ofrecimiento y lo situó como “uno de los mejores del mundo”. E insistía: “me dejo de llamar Andrés Manuel si no resuelvo dl desabasto”. Lamentablemente, tampoco se cumplió el cometido.

Con el modelo económico neoliberal (1994-2018) solo crecíamos al 2.5 por ciento, muy mediocre crecimiento económico, se dijo, debíamos retrotraernos al modelo de rectoría económica del Estado para crecer al 6 por ciento, como lo había sido de 1935 hasta la década de los años setenta; pero en los seis años de 2018 a 2024 el crecimiento anual no superó el 1%.

Con AMLO íbamos a alcanzar la soberanía alimentaria y la soberanía energética. Ni una ni la otra. SEGALMEX se convirtió en la peor muestra de corrupción de ese sexenio, actualmente ha quedado en simple entelequia, y el sistema de refinación en las viejas refinerías sigue siendo un proyecto inconcluso, mientras la refinería Olmeca aun no arranca su fase de refinación de los 340 mil barriles diarios.

“Abrazos y no balazos” fue el lema sustantivo de la “estrategia” de seguridad pública durante 2018 al 2024. Es el más negro de los legados al actual gobierno, que durante los casi cuatro meses de gestión lucha por apagar el juego en Sinaloa, solo uno de los graves problemas de inseguridad que fustiga la tranquilidad de los mexicanos, porque además están Guerrero, estado de México, Guanajuato, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Sonora, Tabasco, etc.

Y para rematar, el enorme déficit fiscal que impide al gobierno de la presidenta Sheinbaum destinar un mayor gasto público para paliar el grave estado de la infraestructura carretera del país. Y para el colmo: Trump.

Relacionados

Los que saben