HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
jueves, mayo 22, 2025
Xalapa
nubes dispersas
22.9 ° C
22.9 °
22.9 °
67 %
2.2kmh
31 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
19 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Presenta la diputada Ana Rosa Valdés una iniciativa que busca reformar la Ley de Educación para tal fin

Incorporarían en planes de estudio la materia de educación financiera

Lo último

Sociedad 3.0

Por: Quetzalli Carolina Vázquez

Con la finalidad de incorporar en los planes de estudio de nivel básico la materia de educación financiera, la diputada Ana Rosa Valdés Salazar presentó al Pleno de la LXVII Legislatura la iniciativa de decreto que reforma la fracción XVIII y adiciona una fracción XIX al Artículo 7 de la Ley de Educación del estado.

En la tribuna, la legisladora enfatizó que esta iniciativa es el resultado del diálogo con el estudiante de la licenciatura en Derecho, Ernesto Vivas Enríquez, en materia de educación financiera, la cual es considerada como un componente esencial para el desarrollo económico y social de la nación, por la necesidad de fortalecer los conocimientos y habilidades financieras de la población desde temprana edad.

La diputada manifestó que la educación financiera tiende a proporcionar a las personas las herramientas necesarias para decidir informada y responsablemente sobre sus economías personales, a través de la comprensión de conceptos básicos como el ahorro, la inversión, el presupuesto y el manejo adecuado del crédito.

“Los educandos adquirirían habilidades que les permitirían, en su momento, gestionar de manera eficiente sus recursos económicos, en beneficio de su prosperidad y estabilidad familiar”, precisó.

De igual forma, expone que se ayudaría a prevenir y mitigar situaciones de endeudamiento excesivo, “muchas veces la falta de conocimientos en la materia puede llevar a las personas a caer en trampas monetarias, contratar préstamos riesgosos o incurrir en gastos innecesarios”.

De acuerdo con la iniciativa, se prevé incorporar en los planes de estudio la importancia de las finanzas sanas y la cultura del ahorro mediante la educación financiera, la cual tendría como objetivos: Introducir al estudio de los conceptos básicos de economía y finanzas; enseñar a diseñar un presupuesto personal y familiar; promover el ahorro y la gestión del dinero y fomentar el uso de metodologías participativas y experiencias prácticas, como simulaciones financieras, actividades de presupuesto y ahorro y visitas a instituciones financieras.

Además, familiarizar a los jóvenes con el uso de productos financieros, tales como cuentas bancarias, tarjetas de crédito, préstamos, seguros, entre otros, para la inversión responsable y la diversificación de activos; formar ciudadanos ética y socialmente responsables de sus decisiones financieras y enfocar los programas educativos a las actividades económicas de cada región, para promover su fortalecimiento y desarrollo.

La iniciativa, a la que se adhirió la diputada Valeria Méndez Moctezuma, fue turnada para su estudio y dictamen a la Comisión Permanente de Educación y Cultura.

Relacionados

Columnistas