HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

INE prevé participación del 8% en elección judicial del 1 de junio

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, anticipó que la participación en la próxima elección judicial del 1 de junio podría ser de entre el 8% y el 15% del padrón electoral, que comprende aproximadamente 100 millones de votantes.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, Taddei comparó estas cifras con la elección de revocación de mandato, cuya participación fue similar.

Taddei señaló que el INE ya ha realizado simulacros de la jornada electoral, los cuales indican que cada votante tardará en promedio entre 9 y 10 minutos en emitir su sufragio, frente a los 6 minutos registrados en las elecciones de 2024.

Además, aseguró que el instituto garantizará la cobertura completa del territorio nacional mediante la instalación de casillas en todos los distritos, para que la ciudadanía pueda ejercer su derecho al voto sin contratiempos.

La elección judicial, que busca renovar parte del poder judicial del país, representa un desafío logístico y de participación. Sin embargo, la consejera presidenta confió en que el proceso se desarrollará de manera eficiente, con las medidas necesarias para agilizar el flujo de votantes y fortalecer la democracia en México.

La participación ciudadana será clave para definir el impacto de esta elección en el panorama político y judicial del país.

Relacionados

Los que saben