HOY:

La mentira, la salud y la felicidad

Durante su presidencia, López Obrador presumía encuestas, seguramente “patito”, que señalaban al pueblo mexicano como uno de los más felices del planeta. Ante semejante barbaridad los mexicanos la supusimos una mala broma, aunque en los hechos se trataba de una más de las incontables falsedades escuchadas en las mañaneras palaciegas. Porque, semejante al aforismo que postula que “sin maíz no hay país”, prevalece en la conciencia humana el de “sin salud no hay felicidad”,...
martes, mayo 20, 2025
Xalapa
cielo claro
19.7 ° C
19.7 °
19.7 °
76 %
1.8kmh
1 %
Mar
33 °
Mié
30 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
21 °

La «exitosa» estrategia de seguridad de Claudia…

El pasado 10 de mayo, "sólo" mataron a 46 personas en México. El Gobierno Federal lo destacó como un éxito de sus estrategias para combatir a la delincuencia organizada. La presidente también presumió que febrero de este 2025 ha sido el mes con menos asesinatos de los últimos ocho años. Es una crítica implícita al Mesías de Macuspana (MM), a quien en nada debió gustarle la comparación. En materia de desapariciones el panorama es otro: la Universidad de Guadalajara demostró con evidencia no rebatida que el reclutamiento forzoso de jóvenes...

Empresas fantasmas con propietarios muy vivos

Lo último

Una de las causas de la corrupción en nuestro país encuentra su fuente en las complicidades existentes entre los grupos del poder político que en los cambios de gobierno dejaban pasar las corruptelas de sus antecesores y si acaso solo en relatorías retóricas hacían pasajera alusión pero nunca actuaban con denuncias formalmente presentadas ante la autoridad correspondiente. Hubo casos de uno que otro funcionario enjuiciado y encarcelado más por venganza política que por señales de corrupción, pero nada más. En Veracruz, un caso paradigmático lo atestiguamos cuando Duarte de Ochoa dejó pasar las corruptelas del gobierno antecesor, quizás porque fue protagonista central en el área de las finanzas públicas. En un gesto de agradecimiento o por coautoría Duarte no procedió a presentar denuncia alguna en contra del gobierno predecesor y asumió sus culpas, que junto a las propias insufladas por un extremo ejercicio patrimonialista del poder llevó a la exageración y por ello lo paga con cárcel y no pocos de quienes lo acompañaron en ese atraco aun mantienen procesos pendientes. No “barrer para atrás” tiene sus riesgos, mínimo el de ser cómplice.

En un Estado de Derecho todo proceso debe ajustarse y seguir el curso de la normatividad vigente para evitar que se atribuyan culpas solo para ejercitar venganzas políticas. En el caso de la adjudicación de contratos a empresas fantasmas detectada por las auditorías del órgano fiscalizador no se observan atisbos de carácter político pues es resultado de una revisión de técnica contable de riguroso origen normativo, el ORFIS es el brazo auditor del Congreso local al que rinde cuentas a través de la Comisión de Vigilancia y a esta corresponde actuar en consecuencia respecto del informe de las Cuentas Públicas. No se duda que haya interferencias políticas de algunos legisladores, de hecho, las ha habido y hubo en la legislatura anterior de lo cual nos enteramos por el diferendo que se hizo público con el ORFIS, precisamente. También es factible que por alguna razón un legislador solicite revisión de cuentas en algún municipio, a veces con razón, otras sin ella, pero no es la regla por supuesto. Ahora llama la atención el barullo noticioso acerca de la convocatoria de la Comisión de Vigilancia del Congreso local para que los presuntos involucrados en la adjudicación de contratos a empresas fantasmas comparezcan ante esa Comisión. ¿Para qué? sería el cuestionamiento público, porque esa instancia legislativa no tiene autoridad ministerial, y le corresponde al Orfis presentar la denuncia correspondiente ante la autoridad del ramo judicial. Obviamente, debe suponerse que eso lo saben los legisladores, luego entonces, si el Orfis ya informó a la Comisión de Vigilancia del resultado de sus pesquisas de auditoría ¿para qué el cuento de esas comparecencias ante el legislativo y no ante el ministerio público? Como escenario para el entretenimiento pasaría, pero para teatro el “Blanquita” y ya desapareció.  

Relacionados

Los que saben