Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
70 %
2.6kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Más de 13 mil migrantes veracruzanos han devueltos de EU

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este año, más de 13 mil migrantes originarios de Veracruz han sido devueltos desde Estados Unidos, de acuerdo con el boletín migratorio de la Secretaría de Gobernación. La cifra incluye a más de 9 mil hombres, 3 mil 465 mujeres y 1 mil 674 menores de edad, de los cuales poco más de 650 viajaban no acompañados.

Estas cifras se dan a conocer a tan solo dos semanas de que Donald Trump asuma nuevamente la presidencia de Estados Unidos, quien ha reiterado su intención de llevar a cabo deportaciones masivas, lo que ha encendido las alarmas en el gobierno mexicano.

Entre las medidas anunciadas para afrontar una posible crisis migratoria, destaca el desarrollo del Botón de Alerta Migrante, una aplicación diseñada para notificar a los consulados mexicanos cuando un ciudadano sea víctima de una detención arbitraria en territorio estadounidense.

Sin embargo, el lanzamiento de esta herramienta enfrenta retrasos, ya que el Gobierno de México no ha obtenido las licencias necesarias para que las plataformas Android y Apple autoricen su descarga. Aunque se había anunciado que estaría operativa desde el pasado 6 de enero, la app aún no está disponible para el público, lo que ha generado incertidumbre entre migrantes y organizaciones defensoras de derechos humanos.

El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, defendió la iniciativa y aseguró que la aplicación es solo una de las múltiples estrategias implementadas para enfrentar la situación. “No se pretende depender únicamente de una herramienta tecnológica; es una medida complementaria dentro de un plan integral,” afirmó, desmintiendo que la app ya estuviera en funcionamiento, como previamente había declarado la presidenta Claudia Sheinbaum.

El gobierno mexicano continúa diseñando acciones para hacer frente a los retos migratorios que se avecinan con la nueva administración de Trump, buscando proteger a sus connacionales y garantizar un trato digno durante los procesos de repatriación.

-Con información de XEU

Relacionados

Los que saben