Dr. Rafael Vela Martínez.
De acuerdo con la información más reciente dada a conocer por el Banco de México (BM), se espera un crecimiento del PIB del 1.2% para este 2025; por su parte, el Gobierno Federal mantiene un gran optimismo, pues ha proyectado que el crecimiento estará entre un 2% y 3%. No obstante, diferentes especialistas de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y consultorías independientes, han alertado sobre la posibilidad de que el crecimiento económico real sea aún menor y,en promedio, lo sitúan en torno al 1%, esto debido, entre otros factores geopolíticos a nivel mundial, a los efectos negativos que ocasionará a la economía mexicana, la llegada de Donal Trump a la presidencia de EU.
Frente a los diferentes escenarios de las proyecciones en el crecimiento económico de México, se advierte la necesidad de evaluar cuidadosamente los supuestos que subyacen a estas proyecciones. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estima una inflación del 3.5% y una tasa de interés máxima del 8% para finales de 2025. Lo que hay que señalar es que si estas predicciones se cumplen, aunque relativamente estabilizadoras de la economía mexicana, podrían ejercer presión sobre el consumo y la inversión, si el contexto global se deteriora.
Desde mi punto de vista considero que es asertivo por parte del Gobierno Federal el tener una política para garantizar una inflación controlada, un incremento en la recaudación fiscal y un gasto público que este indexado a los ingresos reales de los cuales dispondrá el Gobierno de México; sin embargo, es posible que estas políticas públicas puedan ser insuficientes para fomentar el crecimiento económico, si acaso se deja de lado el impulsar acciones que estimulen la productividad y fortalezcan la competitividad del país.
Debe señalarse que las proyecciones del crecimiento económico para América Latina y el Caribe también se prospectan relativamente bajas: el Banco Mundial(BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)coinciden en estimar un crecimiento para el 2025 de 2,5%, y acaso un 2,6% en 2026; todo ello debido a que la región seguirá enfrentando desafíos derivados de riesgos globales y condiciones económicas internasadversas. Según el informe de Perspectivas Económicas Mundiales, los países latinoamericanos se beneficiarán de los precios de los productos básicos, que continuarán respaldando las exportaciones; mientras que la mejora del consumo y la inversión en sectores estratégicos contribuirá a dinamizar las economías locales; sin embargo, hay que considerar la posible contracción económica de China, quien es un socio comercial clave para México y América Latina, frente a la posible embestida económica del Gobierno de EU, con la llegada de Donald Trump. Si este escenario se cumple, por supuesto que incidirá de forma negativa en la dinámica económica de México, principalmente en lo vinculado con el sector exportador.
Frente a la perspectiva de bajo crecimiento económico en México, considero que es necesario centrar la atención en las políticas orientadas a lograr un mayor desarrollo productivo intersectorial; en su caso, la CEPAL ha enfatizado la propuesta de implementar políticas “de nueva generación” que garanticen una transformación productiva, como una condición necesaria para superar la baja capacidad para crecer. Así como aprovechar las cadenas de valor y distribución a nivel mundial; todo ello con el propósito de diversificar las economías, pues es recomendable capitalizar la Revolución Tecnológica en que estamos inmersos a nivel mundial: me refiero a la Revolución Tecnológica del Conocimiento Digitalizado y su incidencia en el ámbito productivo, en las cadenas de valor y las de distribución de bienes.
Con base en estas consideraciones, para el caso de Veracruz, difícilmente se podría esperar un crecimiento económico por arriba del 1% en el 2025, ya que la planta productiva ha estado abandonada por varias décadas por los gobiernos anteriores. Si acaso se llegan a concretar las propuestas de la Gobernadora Rocío Nahle, en particular las relativas a lareactivación del sector agrícola, el apoyo crediticio para desarrollo de las PYMES y las obras de infraestructura estratégicas en comunicaciones, principalmente orientadas a generar una integración funcional intrametropolitano, el crecimiento económico que se esperaría para Veracruz podría llegar al 1.7% en este 2025; de no ser así, difícilmente llegará a medio punto porcentual.
Un aspecto que no se debe soslayar para el caso de la economía Veracruzana, es la necesidad de identificar áreas con alto potencial para dinamizar el crecimientoeconómico a nivel de Regiones Metropolitanas, sobre la base del desarrollo de investigaciones y el impulsode la ciencia vinculada al sector productivo; en este contexto la Universidad Veracruzana (UV) y el sistema de Tecnológicos, juegan un papel clave, ya que sin el desarrollo de la tecnología, la innovación y la digitalización vinculadas al sector productivo, no se pueden sentar las bases para lograr un crecimiento económico sostenido durante los 6 años de este gobierno.
Otra vertiente de intervención estratégica en la economía veracruzana tendría que ver con el aumento de la capacidad para movilizar recursos financieros de manera efectiva, no solo se trata de atraer inversiones, sino también evitar que se sigan fugando de las metrópolis, los más de 12 mil millones de pesos que mensualmente salen de la economía veracruzana,debido a que nuestra base productiva agropecuaria no tiene la capacidad de producir los alimentos que consumimos los veracruzanos, y se tienen que traer de otras entidades como son Puebla, estado de México, Morelos, Sinaloa, Michoacán y Jalisco.
En síntesis, se trata de fortalecer las condiciones económicas del sector productivo y de la base exportadora veracruzana, generando conocimiento que le sirva al Gobierno para tomar las decisiones más asertivas y pertinentes; en esencia, la UV y los Tecnológicos, si quieren realmente apoyar a este gobierno estatal en su reto de reactivar la economía veracruzana, están obligados a generar investigaciones que incidan en el desarrollo regional, en particular la planta productiva y la innovación tecnológica; todo ello para sentar las bases para un incremento en la productividad y competitividad de la planta productiva estatal. Justamente ahí es cuando los integrantes de la Junta de Gobierno de la UV, si es que comulgan con este objeto social de Nuestra Máxima Casa de Estudios, sugiero con todo respeto que se deberían preguntar ¿Qué perfil debe satisfacer el próximo Rector o Rectora, para realmente generar condiciones de apoyo a los proyectos de desarrollo económico y social del gobierno que encabeza la gobernadora Rocío Nahle?