Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
22.1 ° C
22.1 °
22.1 °
80 %
2kmh
86 %
Lun
22 °
Mar
22 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

SCJN frena acciones del TEPJF contra el Comité de Evaluación del Poder Judicial

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña, admitió el recurso promovido por el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF), lo que suspende cualquier acción legal que pudiera emprender el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra de los integrantes del Comité por no acatar la resolución de regresar a sus actividades relacionadas con la elección de jueces, magistrados y ministros.

La SCJN emitió un comunicado oficial en el que detalla las resoluciones sobre el caso:

  • Se turna al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
  • Se concede la medida cautelar solicitada.

El recurso, identificado como Solicitud de Ejercicio de la Facultad 1/2025, se fundamenta en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Fue promovido por el presidente del Comité de Evaluación, Wilfrido Castañón León, quien solicitó a la Suprema Corte dirimir la controversia interna del Poder Judicial sobre la posibilidad de suspender judicialmente las actividades relacionadas con el proceso electoral extraordinario 2024-2025.

El asunto quedó a cargo del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien también supervisa casos estrechamente relacionados, como las solicitudes 3/2024 y sus acumuladas 4/2024 y 6/2024.

Con esta medida cautelar, la Suprema Corte busca mantener el orden institucional y garantizar que los procesos internos del Poder Judicial se desarrollen conforme a derecho.

Relacionados

Los que saben