HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.1 ° C
16.1 °
16.1 °
88 %
0.7kmh
100 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
24 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

SCJN frena acciones del TEPJF contra el Comité de Evaluación del Poder Judicial

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña, admitió el recurso promovido por el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF), lo que suspende cualquier acción legal que pudiera emprender el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra de los integrantes del Comité por no acatar la resolución de regresar a sus actividades relacionadas con la elección de jueces, magistrados y ministros.

La SCJN emitió un comunicado oficial en el que detalla las resoluciones sobre el caso:

  • Se turna al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
  • Se concede la medida cautelar solicitada.

El recurso, identificado como Solicitud de Ejercicio de la Facultad 1/2025, se fundamenta en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Fue promovido por el presidente del Comité de Evaluación, Wilfrido Castañón León, quien solicitó a la Suprema Corte dirimir la controversia interna del Poder Judicial sobre la posibilidad de suspender judicialmente las actividades relacionadas con el proceso electoral extraordinario 2024-2025.

El asunto quedó a cargo del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien también supervisa casos estrechamente relacionados, como las solicitudes 3/2024 y sus acumuladas 4/2024 y 6/2024.

Con esta medida cautelar, la Suprema Corte busca mantener el orden institucional y garantizar que los procesos internos del Poder Judicial se desarrollen conforme a derecho.

Relacionados

Los que saben