HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
jueves, mayo 22, 2025
Xalapa
nubes dispersas
22.9 ° C
22.9 °
22.9 °
67 %
2.2kmh
31 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
19 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Más de 50 mil construcciones iniciarán en 2025

Sedatu anuncia avance en Programa Nacional de Vivienda

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, informó que el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar avanza conforme al plan, con las primeras construcciones programadas para comenzar en febrero de este año.

Durante la conferencia matutina, la titular de Sedatu detalló que se cuenta con 318 predios de reserva territorial a nivel federal, estatal y municipal, que abarcan un total de 2,769 hectáreas. Además, destacó que se han instalado 31 mesas de coordinación en estados y municipios, se han firmado 15 convenios de colaboración y actualmente hay 200 proyectos ejecutivos en proceso. Entre los avances más destacados, mencionó una obra en construcción en Los Cabos, Baja California Sur.

Construcción de más de 50 mil viviendas
Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), señaló que en febrero se dará inicio a la construcción de 18,501 viviendas en 26 predios que abarcan 118 hectáreas. En marzo comenzarán otras 12,216 viviendas en 17 predios, y en abril se añadirán 19,598 viviendas en 19 predios.

Con estas cifras, se prevé alcanzar la meta de construir 50,315 viviendas en 2025. Asimismo, Chávez anunció que se entregarán 100 mil apoyos para el mejoramiento de viviendas en el mismo año, de los cuales 50 mil se otorgarán en enero.

Reservas territoriales y proyectos ejecutivos
Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, destacó que existen reservas territoriales en 30 estados del país, con 143 predios que suman más de 500 hectáreas, lo que permitirá la construcción de 86 mil viviendas adicionales en 2025. Además, informó que un convenio con el Tecnológico Nacional de México (TecNM) generará 114 proyectos arquitectónicos durante el primer trimestre del año.

Soluciones a créditos hipotecarios
Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fovissste, señaló que se llevarán a cabo medidas para resolver los problemas de 400 mil créditos hipotecarios, entre las que destacan:

  • Liquidación de 6,792 créditos.
  • Condonación de intereses y congelamiento de saldos.
  • Aplicación de quitas a 288,522 créditos.
  • Soluciones para 55 mil créditos, con un impacto financiero de 19 mil millones de pesos.

Regularización de lotes en todo el país
Por último, José Alfonso Iracheta Carroll, director general del Insus, informó que se encuentran listos 222,375 lotes para su regularización en las 32 entidades federativas. Además, en Sonora, Sinaloa y Ciudad de México se han obtenido anuencias para regularizar 9 ejidos, que suman 6,000 lotes potenciales.

El Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar busca atender las necesidades habitacionales del país y garantizar acceso a una vivienda digna, impulsando el desarrollo urbano sustentable.

Relacionados

Columnistas