HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Sheinbaum analiza implicaciones tras designación de cárteles mexicanos como terroristas por Trump

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este viernes que su administración ordenó un análisis jurídico para determinar las implicaciones de la decisión del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, una medida tomada durante su primer día al frente de la Casa Blanca.

En conferencia de prensa, Sheinbaum explicó que un equipo de abogados está evaluando las posibles repercusiones legales y económicas de esta declaración.

“Un equipo de abogados está haciendo el análisis por las implicaciones diversas que pudieran tener (…) Nosotros no queremos que llegue fentanilo a Estados Unidos, si no, no queremos que llegue a ningún lado. Estamos combatiendo a estos grupos criminales, y lo que queremos es la colaboración y la coordinación. Ayuda un análisis jurídico sobre las organizaciones que están vinculadas y que pudieran generar un problema económico, y, en todo caso, hacerle un planteamiento a Estados Unidos sobre cómo colaborar juntos”, destacó.

La mandataria señaló que, desde su perspectiva, catalogar a los grupos criminales como terroristas no contribuye a resolver el problema.

“Sobre este tema de catalogar a algún grupo criminal como terrorista, nosotros consideramos que no ayuda. Lo que sí ayuda sería la coordinación y la colaboración conjunta, y nosotros tenemos una estrategia integral”, afirmó.

Sheinbaum reiteró el compromiso de su gobierno con combatir las organizaciones criminales de manera efectiva, priorizando la cooperación bilateral y una estrategia que abarque no solo la seguridad, sino también el desarrollo social y económico para atacar las causas del problema.

Relacionados

Los que saben