HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Sheinbaum defiende renuncia del Comité Judicial: «Ya no tenían trabajo»

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este martes que la renuncia de los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación fue consecuencia lógica tras la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de frenar el proceso de selección de aspirantes a cargos judiciales.

“Ya no tenían trabajo, ni modo que siguieran en un comité que no tenía sentido”, declaró Sheinbaum al ser cuestionada sobre el tema.

Anoche, los integrantes del comité presentaron su dimisión luego de que la SCJN suspendiera los trabajos del proceso. En respuesta, Sheinbaum respaldó la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que resolvió que sea el Senado quien elija a los candidatos por tómbola entre las más de 3,800 personas que se inscribieron.

“Fue una decisión de la Corte de no continuar con los trabajos. ¿Qué tendría que hacer el comité si ya no tenía qué trabajar? Ya la Corte les había dicho que no iban a seguir desarrollando su actividad, ni modo que siguieran en un comité que no tenía sentido”, reiteró.

La mandataria destacó que la resolución del TEPJF permite que los aspirantes inscritos no pierdan su derecho a participar en la elección judicial programada para el próximo 1 de junio.

“El Tribunal Electoral resolvió que los 3,805 aspirantes que cumplieron con los requisitos constitucionales serán seleccionados al azar por el Senado para participar en la elección. Esto garantiza que nadie quede fuera”, explicó Sheinbaum.

Sheinbaum rechazó que la decisión de seleccionar a los aspirantes por tómbola debilite el proceso, asegurando que la medida, en cambio, refuerza la elección.

“La Constitución establece los requisitos y que, sobre éstos, se haga una tómbola. Lo que hace el Tribunal Electoral es seguir al pie de la letra lo que dice la Constitución. Me parece positivo que no haya una persona que pierda su derecho a participar. Ahora se fortalece todavía más la elección”, concluyó.

La selección deberá realizarse antes del 31 de enero, como lo establece la reforma constitucional.

Relacionados

Los que saben