HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Sheinbaum pide al TEPJF sancionar a la Suprema Corte por frenar elección del Poder Judicial

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La presidenta Claudia Sheinbaum instó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a sancionar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que, según afirmó, insisten en obstaculizar la realización del proceso electoral del Poder Judicial.

Durante su conferencia mañanera, Sheinbaum enfatizó que el TEPJF tiene la responsabilidad de garantizar los derechos de quienes se inscribieron en el proceso de elección de los integrantes del Poder Judicial, programado para junio próximo.

“El Tribunal Electoral, la Sala Superior tiene que determinar qué hacer para resguardar los derechos de las personas que se inscribieron con el Poder Judicial, dado que el Poder Judicial se niega a seguir con su proceso. Puede dividir, por ejemplo, entre los otros dos comités, por decir algo, una hipótesis, para la evaluación de las personas que se inscribieron ahí. Pero el Tribunal Electoral tiene que determinar las sanciones a la Corte y, al mismo tiempo, resguardar los derechos para que después no digan que el proceso tiene problemas porque no se resguardaron los derechos de los que se inscribieron con el Poder Judicial”, explicó.

La presidenta destacó la importancia de que se mantenga la legalidad y transparencia en el proceso, al tiempo que criticó a la SCJN por, supuestamente, impedir el avance del mismo. Asimismo, subrayó que cualquier retraso o irregularidad podría generar cuestionamientos sobre la validez del procedimiento.

Sheinbaum reiteró su compromiso con un sistema judicial más democrático y eficiente, señalando que los derechos de los participantes en el proceso deben estar protegidos para evitar futuros conflictos o señalamientos.

Relacionados

Los que saben