Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
algo de nubes
26.2 ° C
26.2 °
26.2 °
55 %
3.5kmh
22 %
Mié
26 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
26 °

Mientras dormimos…

La señora amenaza con hacer públicos los datos del FOBAPROA. Si los tiene, es imperativo que los divulgue, de otro modo es cómplice y eso la convierte en delincuente. Anuncian que CFE, la que antaño era superavitaria, perdió 241 mil millones de pesos en el sexenio de López Obrador. (Gracias Bartlett) PEMEX pierde otros 43 mil 300 millones de pesos en los primeros tres meses de este año. AMLO lo subsidió con 2 billones de pesos, evidentemente quieren superar esa cifra. La señora dice que el mega fraude de Birmex, es un...

Sinaloa, Tabasco, Chiapas, la caja de Pandora

Lo último

Con la detención de Ismael Zambada en los Estados Unidos en julio pasado se estableció un parteaguas en México, un antes y un después en materia de inseguridad pública generada por la acrecentada beligerancia de los carteles de la droga durante los seis años del gobierno anterior, ese debe ser un expediente abierto en los anales de la información de inteligencia en los Estados Unidos ¿cuánto no saben allá del acontecer en México relativo a los nexos de autoridades con los generadores de violencia? Después de la captura de Zambada prosiguió el cruento enfrentamiento entre “chapitos” y “mayitos”, se inició a partir del 9 de septiembre de 2024 con el abierto enfrentamiento entre las facciones internas del Cártel de Sinaloa. Uno de los episodios más truculentos los protagonizó la autoridad estatal cuando la Fiscalía de Sinaloa armó un mítico escenario para intentar demostrar que el diputado Melesio Cuén fue asesinado en una gasolinera, pero la Fiscalía de la república develó la falsedad de esos hechos. Esa maniobra frustrada provocó la renuncia de la fiscal y aparentemente su expediente está cerrado, aunque debe permanecer como espada de Damocles sobre la cabeza del gobernador Rubén Rocha Moya, quien permanece en ese cargo pese a formar parte del problema de violencia que atenaza a Sinaloa.

Así se confirmó una vez más la tarde del jueves 23 cuando la marcha de protesta por la muerte a balazos de los niños Gael y Alexander y su padre, víctimas inocentes de la violencia, derivó en protesta directa en contra del gobernador Rocha Moya a quien tildaron de “narcogobernante” y exigieron su renuncia. La situación en Sinaloa es grave y no es el gobierno estatal quien realmente encabeza la cruzada para pacificar la entidad, esa misión está a cargo del gobierno federal, que ya debe tener un completo diagnostico relativo a los estrechos vínculos de autoridades locales con la delincuencia, a su tiempo corresponderá a Rocha Moya (para quien “en Sinaloa viven perfectamente bien”) su turno para rendir cuentas a la justicia y a los sinaloenses. Aunque sucede como la Hidra de la mitología griega porque en otras entidades, como Tabasco, el actual gobierno acusa a su antecesor de haber puesto al frente de la policía de esa entidad a un personaje vinculado con cárteles de la droga, por cierto, ya tras las rejas y no debe ser coincidencia porque en Villa Hermosa la percepción de inseguridad alcanza al 95.3% de sus habitantes. Y en Chiapas, Rutilio Escandón, actual Cónsul mexicano en Miami, dejó un estado descompuesto y acosado por la violencia, Tuxtla Gutiérrez 90.6% de inseguridad y Tapachula 90-1% de percepción de inseguridad, según INEGI. Tremendo escenario de una herencia política de todo incluido ¡Vaya paquete!

Relacionados

Los que saben