MORENA negó a Yunes Márquez

Como en casi en todas las acciones del hombre debemos aceptar que en política también “el hilo se rompe por lo más delgado”, por analogía pudiera aplicarse al caso de la no afiliación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez a MORENA por decisión de la directiva nacional de ese partido. En cuanto al origen de esa negativa el dato duro la radica en la inconformidad manifiesta de la gobernadora Rocío Nahle, con trasfondo en...
lunes, abril 7, 2025
Xalapa
nubes
14.9 ° C
14.9 °
14.9 °
74 %
1.2kmh
93 %
Lun
17 °
Mar
18 °
Mié
22 °
Jue
25 °
Vie
23 °

Los peores ciegos

El ejército no se fue a los cuarteles, ahora tienen más de 200 funciones que la ley no les asigna, y miles de millones para gastar en secreto; el espionaje sigue ("el presidente lo sabe todo"); los homicidios crecieron al doble, las desapariciones más (aunque quieran esconderlo); la corrupción es monstruosa; la deuda que no habría, siempre sí se duplico, y es ya impagable; la República en vías de extinción; autócratas que acabaron con los organismos defensores de los ciudadanos; derroche brutal e irrecuperable de los recursos públicos; caprichos...

Efemérides del 5 de febrero: un día clave en la historia de México y el mundo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El 5 de febrero es una fecha de gran relevancia histórica, con acontecimientos que han marcado el rumbo de México y otras naciones. En nuestro país, este día destaca por la promulgación de la Constitución Política, un pilar fundamental en la construcción del México moderno.

A continuación, un repaso por algunos de los hechos más importantes ocurridos un día como hoy:

Hechos históricos relevantes

  • 1597: En Japón, son crucificados los 26 mártires de Nagasaki, entre ellos San Felipe de Jesús, el primer mártir de México.
  • 1809: En la Nueva España, se inicia el proceso contra Julián Castillejos por intentar independizar al país del dominio de Napoleón.
  • 1819: Provincias Unidas del Río de la Plata y Chile sellan una alianza para la independencia del Perú.
  • 1857: Se promulga la Constitución Política de México, generando resistencia en los sectores conservadores.
  • 1867: Las últimas tropas francesas abandonan la Ciudad de México.
  • 1902: Se celebra el 2° Congreso Liberal en México, con temas como la reforma agraria y la libertad de prensa.
  • 1906: Porfirio Díaz se convierte en el primer presidente en visitar la península de Yucatán.
  • 1911: Francisco I. Madero nombra a Venustiano Carranza gobernador interino de Coahuila.
  • 1915: Pancho Villa asume plenos poderes militares y civiles en México.
  • 1917: Venustiano Carranza promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el Teatro de la República, Querétaro.
  • 1930: Pascual Ortiz Rubio asume la presidencia de México y sufre un atentado en Palacio Nacional.
  • 1946: Se inaugura la Monumental Plaza de Toros México, la más grande del mundo.
  • 1953: Un terremoto impacta la región sur de México, afectando a Tila, Yajalón y Chilón.
  • 1958: En Sonora, campesinos invaden tierras del latifundio de Cananea.
  • 1991: Se anuncia la creación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
  • 2003: La Corte Internacional de Justicia ordena a EE.UU. suspender temporalmente la ejecución de tres presos mexicanos.
  • 2020: Donald Trump es absuelto en un juicio político por el Senado de EE.UU.
  • 2024: El rey Carlos III de Reino Unido anuncia que padece cáncer.

Un día para recordar la Constitución Mexicana

Sin duda, la efeméride más destacada del 5 de febrero en México es la promulgación de la Constitución en 1917, que sentó las bases de un Estado moderno y democrático. Hoy, el país conmemora este acontecimiento como un recordatorio del compromiso con la justicia, los derechos y la soberanía nacional.

Relacionados

Los que saben