jueves, febrero 20, 2025

El PAN estatal da muestras de vida; la ciudadanía le responde

Prosa aprisa

Al iniciar la tarde, ayer lunes coincidí en un centro comercial de Xalapa con el dirigente estatal del PAN, Federico Salomón Molina.

Casi estoy seguro que desde que lo conozco, que no hace poco, no le había visto una sonrisa tan radiante como con la que me fue a saludar.

Obvio, no cabía de gozo por la respuesta que tuvo la convocatoria de su partido entre cientos de veracruzanos que acudieron a registrarse como aspirantes a candidatos a presidentes municipales.

Su contento seguramente era doble porque la respuesta que tuvieron de militantes y ciudadanos simpatizantes, más los segundos que los primeros, se dio cuando su partido vive la peor crisis de su historia.

Ayer mismo, en su columna “Templo Mayor”, el diario Reforma publicó que la Secretaría de Planeación del CEN, que encabeza Armando Tejeda, hizo un diagnóstico “crudo” de la situación del blanquiazul.

“UNO DE LOS PUNTOS que más llama la atención es el reconocimiento de que el PAN vive una grave desconexión de la realidad política y social del país. Nunca como ahora había estado el partido tan ajeno a las necesidades reales de la gente. Menciona, por ejemplo, la lejanía de los jóvenes, de los reclamos ambientalistas y de sectores universitarios. Fija además cuatro ejes: renovación del partido, una nueva narrativa, proponerse como partido ganador y rehacer su vínculo con la sociedad.

“Y EL REFLEJO más claro de ese alejamiento, evidentemente, es el abandono por parte de la militancia, cada vez más exigua. ¿Cómo le va a hacer el PAN para levantarse de esta crisis? Será interesante ver qué pasos emprende la nueva dirigencia cuando el diagnóstico establece que está en serio riesgo de ser un partido irrelevante”. 

Regresaron viejos militantes

El mismo lunes, la dirigencia estatal, a través de su vocero Agustín Basilio, dio una primera respuesta positiva y alentadora a esa preocupación: se registraron 952 aspirantes, 628 de ellos ciudadanos y 324 militantes. Lo que no se menciona en el boletín de prensa es que de estos últimos, el 20 por ciento fueron viejos militantes, quienes se reactivaron o regresaron porque continúan creyendo en su partido.

Parece que los panistas hicieron sus diferencias a un lado –que las tienen, como las hay en todos los partidos por los intereses de los diversos grupos– y que entendieron y entienden muy bien que solo unidos pueden enfrentar al grandote de la pelea, que es Morena.

De hecho, el PAN es el último partido competitivo que llega a la fiesta con aspirantes propios, luego de que Morena registró más de 5 mil desde la primera quincena de enero y Movimiento Ciudadano reveló su lista de precandidatos el 2 de febrero. El PVEM va en coalición con Morena y el PT y el PRI competirán solos, pero no han dado a conocer ninguna cifra y parecen no despertar ningún interés entre el electorado.

Al parecer no llegó el voto de castigo por los Yunes

No deja de sorprender al número de interesados por competir bajo las siglas y colores del PAN, sobre todo luego de que se habló de que habría un voto de castigo por la “traición” de los senadores Miguel Ángel Yunes Márquez y Miguel Ángel Yunes Linares, quienes votaron a favor de la reforma judicial de Andrés Manuel López Obrador, lo que motivó que fueran expulsados de las filas blanquiazules.

El rechazo a los políticos de El Estero (Boca del Río) posiblemente motivó que no se inscribiera como aspirante a la alcaldía del puerto de Veracruz el otro miembro de la familia, Fernando Yunes Márquez, actual diputado local, quien el 27 de enero pasado había expresado su interés por contender. Sin embargo, el grupo de los Yunes lleva como aspirantes a dos mujeres incondicionales suyas: Indira Rosales, en el puerto, y Maryjose Gamboa, en Boca del Río.

El lunes, esos personajes fueron también motivo de comentario en otra columna política relevante, “Bajo Reserva”, de El Universal, en la que se comentó que en la bancada de Morena en el Senado “hay un profundo conflicto” por el trato y privilegios que les dan gracias al coordinador del grupo parlamentario, Adán Augusto López, su protector.

“Los morenistas inconformes señalan que el pago por la ‘traición’ de Yunes al PAN y a favor de Morena, está saliendo muy caro, sin embargo, hay quienes dicen que en junio próximo hay elecciones municipales en Veracruz, donde los Yunes pueden ser factor importante para que Morena avance y arrebate alcaldías al PAN y al PRI”.

El comentario no tendría sentido dado el abierto enfrentamiento de los Yunes con la gobernadora Rocío Nahle, quien les cerró el paso en el estado para que ingresen a su partido, resentida porque los acusa de ser los autores de la campaña en su contra en el pasado proceso electoral, pero en contra de ella el senador Adán Augusto López no solo les abrió las puertas sino que les da un trato de privilegio.

Seguramente por eso desde semanas atrás corre la versión de que los Yunes ayudarían a Morena a ganar la alcaldía del puerto poniendo a una candidata débil como Indira Rosales, para que pierda, pero en pago a Adán Augusto y para congraciarse con Andrés Manuel Andy López Beltrán, sin importarles la gobernadora, pues su mira está puesta en 2030 cuando buscarían que Miguel Ángel hijo sea el candidato de Morena a la gubernatura.

Los Yunes ya estarían sembrando con el hijo de López Obrador, pues como comenté en este espacio, pasando por encima de la alcaldesa Patricia Paty Rodríguez Lobeira ordenaron a un empleado del ayuntamiento, incondicional suyo, que facilitara equipo y mobiliario a Andy para una reunión que sostuvo en el puerto con Coordinadores Territoriales (COTs).

Así, el dirigente estatal del PAN, Federico Salomón Molina, y el líder de la bancada panista en la Cámara de Diputados, Enrique Cambranis Torres, quienes tienen el control de su partido, tendrían que hacerla de malabaristas para sacar adelante a su partido y no pelearse con quienes hace poco fueron sus abiertos aliados, los Yunes Linares-Márquez.

Dándose por descontado que Morena ganará la mayoría de las alcaldías, el segundo lugar para quedar como segunda posición política lo disputarán Movimiento Ciudadano y el PAN.

El caso de Alvarado reviste interés especial

Un caso especial para el PAN será el de Alvarado, donde se registró como aspirante el exalcalde Octavio Tavo Ruiz Barroso, poderoso empresario con mucha aceptación no solo en la cabecera municipal y sus alrededores sino también en la privilegiada Riviera Veracruzana.

De acuerdo a información que tiene el columnista, Tavo Ruiz no solo pondrá todo su empeño en volver a la alcaldía sino que no escatimará un solo recurso en especial para evitar que llegue a la presidencia municipal Polo Deschamps, ahora aspirante por Morena.

Ruiz Barroso habría estado dialogando ya, con mucha anticipación, con la “gente bonita” de la Riviera, con los que tienen recursos, para pedirles su apoyo pero también para decirles que irán juntos en su proyecto y que siempre los tendrá en cuenta.

Activistas de Morena, de Alvarado, han dicho a “Prosa aprisa” que, en efecto, Tavo Ruiz tiene bastante aceptación y que será el candidato a vencer.

Viridiana supera días amargos y también se registra

Luego de que en 2023 sufrió persecución y encarcelamiento por parte del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, instigado por el entonces secretario de Gobierno, Eric Cisneros, y con la complicidad de la fiscal Verónica Hernández Giadáns, otra que se inscribió como aspirante de su partido a gobernar Ixhuatlán del Café fue Viridiana Bretón Feito.

Periodista en su momento, ahora en receso, ya fue alcaldesa de ese municipio, con muy buena aceptación entre sus paisanos. Cuando fue detenida se levantó una gran ola de solidaridad en especial de sus compañeros periodistas, quienes nunca dejaron de reclamar su libertad. 

Al registrarse el pasado fin de semana en las oficinas del PAN, publicó en las redes sociales: “Se que no será fácil, pero con el apoyo de todas las personas que conocen mi trabajo y confían en mí, será posible”.

Un impulsor del deporte aspira por Banderilla

En el municipio de Banderilla, conurbado con Xalapa, el ambiente político comenzó a elevar su intensidad también. El pasado sábado se registró como precandidato del PAN a la alcaldía el ingeniero agrónomo chapinguero, Arnulfo Rodríguez González, quien lleva como suplente a uno de los mejores árbitros de la Liga Mexicana de Béisbol: Antonio San Gabriel Fernández. 

Ambos impulsores del deporte banderillense asumieron el reto de acabar con el cacicazgo de Esteban Acosta, apoyado económicamente por su vecino de Jilotepec, Eleazar Guerrero Pérez. 

Se confirmó: Sheinbaum pidió a Rocío promover elección judicial

Tal y como se publicó ayer en esta columna, El Universal, en su columna “Bajo Reserva” del lunes confirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la gobernadora Rocío Nahle (durante su visita al estado) “que impulse y divulgue –de manera institucional– que el pueblo también tendrá que elegir el 1 de junio a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte además de alcaldes” 

otros columnistas