Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
23 ° C
23 °
23 °
50 %
2.7kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

El PIB de México creció 1.5 % en 2024

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Producto Interno Bruto (PIB) de México registró un crecimiento del 1.5 % en 2024, aunque sufrió una contracción del 0.6 % en el cuarto trimestre del año, marcando su primera caída trimestral en tres años, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El retroceso trimestral se debió a una caída del 8.5 % en el sector agropecuario y una disminución del 1.5 % en la industria, mientras que los servicios mostraron un leve crecimiento del 0.2 %.

El crecimiento anual de 2024 fue inferior al 3.3 % registrado en 2023, el 3.9 % en 2022 y el 6.1 % en 2021. En el cuarto trimestre, el PIB creció apenas un 0.5 % interanual, el menor avance del año, con un alza del 2.1 % en los servicios, pero caídas del 4 % en el agro y del 2 % en la industria.

Impacto y pronósticos a la baja

El desempeño económico del último trimestre coincidió con el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum y la incertidumbre en torno a la posible reelección de Donald Trump en Estados Unidos, el principal socio comercial de México.

El crecimiento del PIB quedó por debajo de la meta del Gobierno, que estimaba un avance de entre 2.5 % y 3 %. Además, el Banco de México redujo esta semana su pronóstico de crecimiento para 2025 al 0.6 %, advirtiendo que en el peor escenario podría haber una contracción del 0.2 %.

Factores como la posible imposición de aranceles del 25 % por parte de Trump han llevado a analistas de Standard & Poor’s (S&P), BBVA y Banamex a prever una posible recesión en México, con caídas del PIB de hasta el 2.2 % en caso de que las tarifas comerciales se mantengan gran parte del año.

A pesar de los riesgos, la presidenta Sheinbaum se mostró optimista. “Nosotros creemos que va a ser un buen año a pesar de cualquier incertidumbre que se pueda presentar frente al nuevo Gobierno de Estados Unidos porque nosotros estamos haciendo nuestro trabajo”, declaró el jueves.

Relacionados

Los que saben