Agencias/Sociedad 3.0
El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez, negó este miércoles que las refinerías en Estados Unidos estén rechazando el crudo mexicano, como han reportado algunos medios internacionales. No obstante, reconoció que los clientes han presentado quejas por el exceso de agua y sal en el petróleo exportado.
Rodríguez detalló que en el último mes, los compradores han señalado que el crudo contiene niveles más altos de lo permitido de estos componentes, lo que ha generado penalizaciones en el precio, pero aseguró que el problema está bajo control y es una situación temporal.
“No nos han rechazado ningún barco, sí se quejan y dicen: ‘trae mucha agua y sal’, entonces se penaliza con centavos del precio y siempre es un objeto de negociación”, explicó el funcionario.
Sheinbaum minimiza el problema
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el asunto se resolverá en aproximadamente 10 días y descartó que haya afectaciones en la producción o exportación de crudo.
“No hay problemas en Pemex ni en la producción petrolera, son coyunturas que se dan y que se han dado históricamente. Es algo normal en la industria, hay mecanismos técnicos para corregirlo”, indicó la mandataria.
Contexto financiero de Pemex
La polémica se da en un momento complicado para la petrolera estatal, que en 2024 acumuló pérdidas por 21.912 millones de dólares y enfrenta una deuda cercana a los 99.000 millones de dólares, lo que la convierte en la petrolera más endeudada del mundo.
A pesar de esto, Pemex anunció una inversión de 1,85 billones de pesos (más de 90.000 millones de dólares) para proyectos de exploración, producción, fertilizantes y petroquímica durante el sexenio de Sheinbaum (2024-2030).