PRI, gran institución política

En teoría política el Partido Revolucionario Institucional es una organización histórica merecedora de toda consideración si tomamos como parámetro el servicio que en sus mejores años proporcionó a la evolución política de esta nación. Su larga estancia en los pasillos del poder a partir de 1946 llamó la atención de Maurice Duverger, el prestigiado politólogo francés, quien visitó México con el propósito de indagar acerca de un partido político (el PRI) cuya permanencia en...
sábado, abril 12, 2025
Xalapa
cielo claro
12.6 ° C
12.6 °
12.6 °
94 %
1.5kmh
5 %
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
25 °
Jue
19 °

Vulgares y ruines delincuentes…

Hizo su carrera política en el PRI, incluso fue alcalde de un municipio que no era el suyo. Cuando vio que no le cumplirían sus caprichos, sencillamente se pasó a MORENA, la agencia electoral del AMLO. Es un pedestre y abyecto bandido, como muchísimos de sus correligionarios para los que la ley es inexistente, innecesaria. Delante de cientos de testigos y luego, retransmitido al mundo, el dictadorzuelo poblano cometió varios delitos: "Se impondrá de seis meses a dos años de prisión y multa de cinco a veinte Unidades de Medida...

¿Qué pasó un 13 de febrero? Efemérides y sucesos clave en la historia

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El 13 de febrero se conmemoran diversos eventos históricos y culturales que marcaron la historia mundial. En este día, se celebra también el aniversario del nacimiento de uno de los escritores más representativos de la literatura argentina, Ricardo Güiraldes, quien nació en Buenos Aires en 1886. A lo largo de su vida, Güiraldes desarrolló un profundo vínculo con el campo argentino, especialmente con la estancia familiar La Porteña, en San Antonio de Areco, donde estuvo en contacto con la vida de los gauchos. Esta influencia fue crucial para su incursión en la literatura gauchesca.

Güiraldes se destacó como renovador de este género, especialmente con su famosa obra Don Segundo Sombra, publicada en 1926, que introdujo una nueva perspectiva en la narrativa gaucha mediante la mirada de un joven protagonista que observaba la vida de los gauchos. Un año después de la publicación de su obra más emblemática, Güiraldes falleció en Francia, dejando inconclusa su obra El Sendero, pero con otros libros como Xaimaca y El Cencerro de cristal que siguen siendo admirados por los lectores.

Este 13 de febrero también nos recuerda otros eventos de gran relevancia:

  • 1542: Los conquistadores Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana se convierten en los primeros europeos en ver el río Amazonas.
  • 1813: Muere el compositor, poeta y dramaturgo alemán Richard Wagner, reconocido por su influencia en la música clásica.
  • 1896: Se funda la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), una de las principales instituciones académicas del país.
  • 1940: Se estrena Rebecca, la primera película dirigida por Alfred Hitchcock en Estados Unidos.
  • 1944: En el contexto de la Segunda Guerra Mundial, los países aliados comienzan el Bombardeo de Dresde en Alemania.
  • 1950: Nace Peter Gabriel, cantante y músico británico, exmiembro de la banda Genesis.
  • 1952: Nace la actriz argentina Soledad Silveyra.
  • 1979: Nace el exfutbolista mexicano Rafael Márquez, destacado tanto por su habilidad en la cancha como por su labor como director técnico.

Además, se celebran el Día Mundial de la Radio y el Día Mundial del Soltero, dos fechas que promueven la reflexión sobre el poder de los medios de comunicación y la independencia personal, respectivamente.

Estas efemérides reflejan no solo la historia de grandes personajes y sucesos, sino también la influencia que diversos eventos y figuras han tenido en la cultura, la política y la sociedad a lo largo de los años.

Relacionados

Los que saben