Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
27 %
0.7kmh
2 %
Sáb
31 °
Dom
25 °
Lun
16 °
Mar
17 °
Mié
21 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

SomosMX rechaza imposición de aranceles de EU y cuestiona postura del gobierno mexicano

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El movimiento SomosMX expresó su rechazo a la decisión del gobierno de Donald Trump de imponer un arancel del 25% a los productos mexicanos, advirtiendo que esta medida afectará gravemente la economía nacional.

A través de un comunicado, la organización lamentó que la presidenta Claudia Sheinbaum haya desestimado la amenaza de Estados Unidos, asegurando que la economía mexicana es “fuerte y estable”. Sin embargo, SomosMX sostiene que México cerró el 2024 con la mayor deuda pública del siglo XXI, ascendiendo a 17.04 billones de pesos, equivalentes al 50.2% del PIB.

Impacto de los aranceles

Según el movimiento, la imposición de aranceles afectará la generación de empleos, el consumo interno y podría desencadenar una espiral inflacionaria que llevaría a México a una recesión económica.

Ante este escenario, SomosMX señaló que el gobierno mexicano debe rendir cuentas sobre el combate al crimen organizado y priorizar la seguridad de la ciudadanía, en lugar de enfocarse únicamente en llamados a la unidad.

Rechazo a la “unidad a toda costa”

El comunicado también cuestionó la postura del gobierno federal de buscar una “unidad nacional” sin abrir espacios de diálogo sobre los problemas que enfrenta el país, entre ellos:
• Independencia y autonomía del Poder Judicial, incluyendo la suspensión de las elecciones para integrar sus órganos.
• Rendición de cuentas del Poder Ejecutivo.
• Combate frontal al crimen organizado.
• Educación de calidad, eliminando la carga ideológica en los libros de texto gratuitos.
• Generación de empleos formales y atención a las causas de la migración.

SomosMX advirtió que una unidad impuesta desde el oficialismo podría recordar prácticas de gobiernos autoritarios del pasado, utilizadas para acallar disensos y concentrar el poder.

Finalmente, el movimiento reiteró su compromiso con la defensa de la soberanía nacional y la democracia, exigiendo un debate plural y soluciones concretas ante los retos que enfrenta el país.

Relacionados

Los que saben