HOY:

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos...

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos en el poder, en Veracruz no hemos estado a salvo de esa patología político-administrativa. Caso clásico es el Poder Legislativo que hace 50 años se integraba por 16 diputados y ahora ese número asciende a 50 elementos, sería erróneo reconocerlos como “avance democrático” porque el mayor número responde a contubernios...
miércoles, mayo 7, 2025
Xalapa
cielo claro
18.3 ° C
18.3 °
18.3 °
48 %
3.5kmh
2 %
Mié
30 °
Jue
29 °
Vie
24 °
Sáb
21 °
Dom
16 °

Dirigente de Morena exige empatía

Un accidente le puede ocurrir a cualquiera, todos estamos expuestos, pero más en México, que tiene ¡el séptimo lugar mundial! en accidentes automovilísticos en el mundo (en números absolutos) compitiendo en ello con países que quintuplican el tamaño de nuestra flota vehicular. Pero que eso pase en el entorno de giras electorales, en convoyes de lujosas camionetas Suburban de a dos millones y medio cada una, que sea repetitivo en los eventos de un mismo partido político y lo peor, que tres días antes, previa "recomendación" de la Presidente Sheimbaum...

Xalapa tomada /1

Sin tacto

Por Sergio González Levet

A las 11:45 horas del viernes 3 de agosto del año del señor de 2028, entró a Xalapa el último coche que cabía y ocupó el último espacio que quedaba vacío en las calles, avenidas, callejones, circuitos y puentes de la ciudad.

Era un automóvil Renault Clío de color rojo, que no obstante ser sumamente compacto, cumplió funciones de tapón de botella y con eso dejó perfectamente sellada la ciudad para el tránsito vehicular (incluidas las bicicletas y carretas).

Con este evento, quienes estaban dentro de ellos o de plano habían abandonado sus vehículos comprendieron que sería imposible salir del enorme atorón, y empezaron a rehacer sus vidas de acuerdo con la nueva situación.

Los más prácticos, de inmediato se fueron a las tiendas o supermercados más cercanos a adquirir víveres para salir de las necesidades inmediatas y no faltaron quienes se fueron caminando hasta sus casas para traer una muda de ropa, en previsión de que tendrían que soportar una larga espera… y qué digo larga, más bien definitiva.

Por eso los conductores y los pasajeros empezaron a ver hacia los vehículos vecinos, y empezaron los contactos visuales con los habitantes de los otros automóviles, que orillaron a las conversaciones triviales que siempre se dan cuando uno conoce a alguien.

Como es de imaginar, con el paso de los días se fue pasando de la conversación cortés a la plática amigable, y de ahí a la confianza plena. En cada cuadra se empezaron a formar grupos de amistades, obligadas ciertamente por la necesidad de permanecer cerca de los coches, que en muchos casos representaba prácticamente el único patrimonio familiar, y al que había que cuidar, para preservar su integridad.

Hubo lugares en los que se reconocieron amigos de antaño y hasta familiares, y se fueron formando corrillos, unos estrechados por la amistad, otros por la sangre, y muchos por los motivos más diversos: desde la filiación partidista hasta la profesión ejercida, o el equipo de futbol preferido, o el origen natal. Así, se empezó a hablar de la rúa de los Hernández, de la de los Pérez. Y de la misma manera, de la calle de los panistas, de la cerrada de los perredistas, de la avenida inconclusa de los priistas, del callejón de los del Partido Verde; pero también de la cuadra americanista, de las dos de chivas y hasta un pequeño callejón completado por fanáticos de la tiburonmanía.

Quienes tuvieron la suerte de que su vehículo varara cerca de su trabajo, se dirigieron a él y al término de la jornada regresaron a su coche de origen. Igual pasó con los que quedaron a salto de mata de su domicilio, al que acudían para hacerse el aseo personal o comer, pero regresaban inexorablemente al ahora detenido automóvil, que antaño tantas veces los había llevado a tantos lugares.

Ante ese estado de cosas, la autoridad tomó medidas inmediatas y empezó a garantizar la entrega de agua potable y víveres, para evitar que los conductores y sus pasajeros murieran de sed…

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Semper Fidelis

Romancillo de mayo

Román y la innovación

Campañas

Las famiglias y el poder

Los papables /2