Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Cámara de Diputados aprueba reformas contra el nepotismo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este martes, la Cámara de Diputados aprobó en lo general las reformas a seis artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para prohibir la reelección consecutiva y el nepotismo electoral a partir de 2030. La votación se llevó a cabo por unanimidad, con 477 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.

Los artículos modificados son:

  • Artículo 55: Relativo a la elección de diputados.
  • Artículo 59: Sobre la elección de senadores.
  • Artículo 82: Referente a los requisitos para ser presidente de la República.
  • Artículo 115: Concerniente a los gobiernos municipales.
  • Artículo 116: Sobre los gobiernos estatales.
  • Artículo 122: Relacionado con el gobierno de la Ciudad de México.

Estas reformas buscan fortalecer la democracia y evitar prácticas que puedan generar conflictos de interés o concentración de poder.

Cámara de Diputados aprueba reformas constitucionales para prohibir reelección consecutiva y nepotismo electoral

La reforma constitucional, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo principal prohibir la reelección consecutiva de cargos de elección popular y evitar el nepotismo en los procesos electorales. Sin embargo, los legisladores no revirtieron las modificaciones aprobadas previamente por el Senado, las cuales establecen que estas disposiciones no serán aplicables en el próximo proceso electoral (2024).

Esta decisión ha generado controversia, ya que en el próximo proceso electoral varios familiares y parejas de políticos de MORENA y sus aliados del Partido Verde han manifestado su intención de participar en las elecciones.

La aprobación de estas reformas ha sido celebrada por diversos sectores como un avance hacia una mayor transparencia y equidad en los procesos electorales. Sin embargo, algunos críticos argumentan que la exclusión del próximo proceso electoral debilita el impacto inmediato de la reforma y beneficia a ciertos grupos políticos.

Una vez aprobada en lo general, la reforma será turnada a las legislaturas estatales para su revisión y ratificación. De ser avalada por al menos 17 congresos locales, se procederá a su publicación en el Diario Oficial de la Federación para que entre en vigor.

La prohibición de la reelección consecutiva y el nepotismo electoral forma parte de una serie de reformas impulsadas por el gobierno federal para fortalecer las instituciones democráticas y garantizar una competencia electoral más justa. No obstante, la exclusión del próximo proceso electoral ha generado debates sobre la conveniencia y el alcance de estas medidas.

Mientras tanto, la sociedad y los actores políticos estarán atentos al desarrollo de este proceso legislativo y a su implementación a partir de 2030.

Relacionados

Los que saben