HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia moderada
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
91 %
0.8kmh
100 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Don Jesús y Otto /1

Sin tacto

El 19 de marzo de 1985 falleció en un hospital de Denver, Colorado, don Jesús Reyes Heroles, sin duda el ideólogo más importante del México contemporáneo. Supe de su muerte por Otto Granados Roldán, que desde el 3 de diciembre de 1982 era su Secretario Particular en la Secretaría de Educación Pública.

Otto había llegado a tan importante y exigente posición apenas a los 28 años, y logró remontar a base de disciplina, responsabilidad, estudio, ingenio, imaginación y talento las a veces absurdas exigencias y el carácter atrabiliario del eminente político nacido en Tuxpan.

Voy a citar muchas veces la columna que publicó OGR el 19 de marzo de 2015 en Milenio: “Reyes Heroles, una memoria” porque en ella el ahora reconocido político e intelectual nacido en Aguascalientes relató, como sólo él sabe hacerlo, su relación intelectual y humana con un personaje de tal tamaño.

Vea usted nomás cómo describe con un plumazo al gran estudioso del liberalismo mexicano:

“Era un jefe complicado —gruñón, malhablado, exigente, a veces intratable—, pero por igual una fuente de aprendizaje riquísima, magistral, abundante e ilustrada. Hombre honesto, erudito, sagaz, bibliómano, sibarita, fumador incorregible, de buen vestir y, cuando quería, con agudo sentido del humor.”

Como su secretario particular, Granados Roldán tenía un sinfín de responsabilidades. Voy de nuevo con él:

“Rutinariamente me tocaba prepararle los acuerdos con el presidente Miguel de la Madrid, atender gente que él no quería recibir, responder llamadas en su ausencia, preparar notas de lectura sobre libros que le interesaban, administrar la oficina del secretario, cobrar el cheque de su sueldo (de donde él se pagaba delicias que quería comer y encargaba al mercado de San Juan) y ocasionalmente le ayudaba escribiendo el borrador de algunos de sus discursos menores o partes de ellos o, como dije antes, verificando citas que incluía en los discursos mayores.”

En ese “atender gente que él no quería recibir” cabía una infinidad de políticos que iban a visitar al Hombre para ver qué le sacaban. Otto aprendió en esa escuela intensa las 40 mil formas de quitarse de encima la voluntariosidad de los jarochos, que usaban todas sus formas de seducción para convencer al joven secretario de que les abriera la puerta al paraíso de la oficina de don Jesús.

Uno de ellos, muy tozudo, era ni más ni menos que Fidel Herrera Beltrán, que no dejaba día sin ir a visitar a Otto y pedirle que lo introdujera con don Jesús. “Ándale, Otto, dile que nada más lo quiero ver”, repetía Fidel sin parar.

Ante tanta insistencia, el joven secretario le comentó un día a su iracundo jefe: “Señor, ahí está Fidel Herrera. Dice que nada más lo quiere ver”.

Don Jesús fue hacia la puerta, la entreabrió y desde ahí le habló a Fidel: “¿Qué quieres?” El suplicante se acercó a la puerta, intentando abrirla para pasar, pero el Señor le puso un pie. “Sólo quería verlo, don Jesús”, le dijo. Éste le contestó de manera abrupta: “Pues ya me viste”, cerró la puerta y se volvió a su sillón.

otros columnistas

Papa peruano

Todo es malo

Semper Fidelis

Romancillo de mayo

Román y la innovación

Campañas

Las famiglias y el poder