Cuando “no mentir”, “no robar”, “no traicionar” es tríptico demagógico

No mentir, no robar, no traicionar, forman parte de una cadena de valores y principios introducidos por López Obrador en la “Guía ética para la transformación”, con el propósito de difundirlos entre la población mexicana “para fortalecer los valores nacionales, espirituales y culturales”, ese tinglado fue parte del formato propagandístico implementado para destacar que antes de AMLO México naufragaba, por ese motivo debía ser desbaratado lo existente para inaugurar un México nuevo, progresista, sin...
martes, abril 15, 2025
Xalapa
nubes dispersas
13.4 ° C
13.4 °
13.4 °
41 %
2.7kmh
25 %
Mar
24 °
Mié
24 °
Jue
26 °
Vie
28 °
Sáb
28 °

Vulgares y ruines delincuentes…

Hizo su carrera política en el PRI, incluso fue alcalde de un municipio que no era el suyo. Cuando vio que no le cumplirían sus caprichos, sencillamente se pasó a MORENA, la agencia electoral del AMLO. Es un pedestre y abyecto bandido, como muchísimos de sus correligionarios para los que la ley es inexistente, innecesaria. Delante de cientos de testigos y luego, retransmitido al mundo, el dictadorzuelo poblano cometió varios delitos: "Se impondrá de seis meses a dos años de prisión y multa de cinco a veinte Unidades de Medida...

Fiscalía de Jalisco muestra imágenes de objetos localizados en rancho Izaguirre

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Fiscalía del Estado de Jalisco informó este martes que se han localizado más de 500 indicios en cuatro puntos del rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, donde la semana pasada fueron descubiertos crematorios clandestinos. Este hallazgo se produjo después de que un colectivo de búsqueda de desaparecidos recibiera una llamada anónima que los llevó a encontrar tres crematorios, restos humanos calcinados y triturados, más de 200 pares de zapatos, y cientos de prendas de vestir y objetos personales. El lugar fue descrito como un “campo de concentración y adiestramiento” del narcotráfico.

El titular de la Fiscalía de Jalisco, Salvador González de los Santos, supervisó personalmente los trabajos de investigación en el sitio, con el objetivo de descartar la presencia de más restos humanos y reforzar la colaboración con los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas. Durante su visita, González de los Santos estuvo acompañado por la titular de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, Edna Montoya, y la Vicefiscal en Personas Desaparecidas, Blanca Jacqueline Trujillo.

De acuerdo con la Fiscalía, en el predio también se encontró un área de entrenamiento táctico y acondicionamiento físico, lo que sugiere que el lugar era utilizado como centro de operaciones por grupos del crimen organizado. Además, se han registrado y clasificado cientos de prendas de vestir y objetos personales, que podrían estar relacionados con víctimas de desaparición forzada.

González de los Santos explicó que se está realizando un “análisis forense detallado” para determinar la antigüedad de los restos humanos encontrados y avanzar en su posible identificación. La Fiscalía también publicó material fotográfico de los indicios hallados en el sitio, el cual está disponible para consulta en los portales fiscalia.jalisco.gob.mx y fiscaliaenpersonasdesaparecidas.jalisco.gob.mx.

Críticas a las autoridades locales

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, calificó como “increíble” que las autoridades locales y estatales no tuvieran conocimiento de los crematorios y fosas clandestinas encontrados en Jalisco. Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, Gertz Manero señaló que este hallazgo es “un tema muy crítico” que refleja los graves problemas de la delincuencia organizada en el país.

“No es creíble que una situación de esa naturaleza no haya sido conocida por las autoridades locales de ese municipio y estado”, afirmó Gertz Manero. Además, destacó que la FGR está evaluando la posibilidad de atraer el caso para su investigación federal.

Fiscalía de Jalisco difunde imágenes de objetos hallados en rancho Izaguirre - ropa-hallada-en-rancho-izaguirre-de-jalisco-1024x576

El fiscal general también anunció que se reunirá con el grupo de familias buscadoras de desaparecidos que descubrieron el sitio, con el fin de recabar más información sobre los antecedentes del lugar. “Vamos a hablar con el grupo de personas que fueron los que lo encontraron, (para conocer) cuáles fueron los antecedentes de ellos. Creo que tenemos mucha información sobre eso”, dijo.

Fiscalía de Jalisco difunde imágenes de objetos hallados en rancho Izaguirre - maletas-halladas-en-rancho-izaguirre-de-jalisco-1024x576

Jalisco, epicentro de desapariciones

Jalisco es el estado con el mayor número de personas desaparecidas en México, con más de 15 mil casos registrados desde diciembre de 2018 hasta septiembre de 2024, según datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas. Este hallazgo en el rancho Izaguirre ha puesto en evidencia la magnitud de la crisis de seguridad y desapariciones forzadas que afecta a la entidad.

Las autoridades continúan con las investigaciones en el sitio, mientras los colectivos de búsqueda y familiares de desaparecidos exigen justicia y respuestas claras sobre lo ocurrido en este lugar, que se ha convertido en un símbolo de la violencia y la impunidad en México.

Fiscalía de Jalisco difunde imágenes de objetos hallados en rancho Izaguirre - peritos-procesan-indicios-hallados-en-rancho-izaguirre-de-jalisco-1024x576

Relacionados

Los que saben