Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
cielo claro
24.6 ° C
24.6 °
24.6 °
39 %
3.3kmh
1 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

La UV se hace chiquita: es necesario rescatarla de los burócratas de la educación.

Dr. Rafael Vela Martínez 

La crisis que se registra actualmente en la Universidad Veracruzana (UV) en el ámbito de las artes, desarrollo tecnológico, innovación, vinculación con el sector productivo, entre otras más, es el resultado de pésimas administraciones cargadas de burócratas que no conocen el estado de Veracruz, sus necesidades, carencias y condiciones de marginación; pero además, de haberse rodeado de un equipo de colaboradores y colaboradoras que, en su gran mayoría, no han sentido el mínimo compromiso con el desarrollo y progreso de la entidad y sus municipios, ya que solo aspiran a ser sucesores en las posiciones de poder, sin importarles otra cosa que sus beneficios personales: son personas que no quieren a su universidad. Para sustentar mi dicho, tan solo veamos algunos datos:

• La UV representa únicamente el 26.07% de la matrícula total universitaria del estado, incluyendo posgrados, especialidades y licenciatura; es decir, que la incompetencia de quienes han sido funcionarios universitarios ha ocasionado que la UV se haga cada vez más pequeña y deje de cumplir con su objeto social por el cual fue creada: la movilidad social.

• La UV en la actualidad NO está promoviendo el desarrollo en la entidad. De acuerdo con el INEGI (2020), en Veracruz, existen 736 mil 704 jóvenes de entre 18 y 24 años, que es la edad en cursar un carrera universitaria; de ellos, únicamente el 35.49% se encuentra estudiando una carrera en ese nivel; peor aún,  la UV solo atiende al 9.25% de los jóvenes en edad de estudiar en una Institución de Educación Superior (IES).

• Si fueran insuficiente los datos expuestos, es de señalarse que existe una gran deserción universitaria en la UV: en cuanto a estudiantes de nuevo ingreso, la UV solo logra atraer al 21.67% de toda la matricula estatal; en cuanto a egresados, esta proporción disminuye todavía más, ya que representa únicamente el 15.41%; lo que habla de la gran deserción que existe de jóvenes que habían ingresado a estudiar a la UV.

• Para el 2024, el 85% de los universitarios matriculados en la UV se localizan en 5 ciudades del estado:  el 40 % en Xalapa; 13.42% en Boca del Río; 10.22% en Poza Rica, 9.78% en Veracruz; 6.66% en Coatzacoalcos y 5.54% en Orizaba. El resto de matriculados (15%) se distribuyen en una mucho menor proporción a lo largo de los municipios y regiones universitarias. Es decir, en la UV se vive un centralismo asfixiante: solo tiene infraestructura en 27 municipios, pero si se retiranlas 5 UVI que son las interculturales, con una mínima infraestructura y presencia municipal, la UV solo llega a 22 municipios de 212 que existen en el estado; pero además, solo satisface la demanda de alrededor de 45 municipios, lo que significa que territorialmente no cubre ni tan solo el 25% de las demarcaciones municipales de Veracruz.

Ahora bien, en términos de presencia territorial por Regiones Universitarias (RU), las Rectorías de la  UV siempre han despreciado a lo que no es Xalapa, principalmente a las RU de Coatzacoalcos cuya matricula, debido a la falta de apoyos económicos, infraestructura, apertura de carreras universitarias, y posgrados, nunca ha pasado de representar el 10% de la matricula estatal, como si aquella Región NO fuera Veracruz; Poza Rica en su matrícula nunca ha alcanzado el 15%, por las mismas y muchas razones más que en su momento expondremos, pero está claro también el desprecio que se siente por aquella región, a tal grado que en municipios del norte ni siquiera conocen que existe la UV; en la misma circunstancia se encuentra la RU de Orizaba-Córdoba, que tambiénnunca ha llegado al 15% en su matrícula y que,además, con el actual rectorado se ha venido reduciendo.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Egresados (ENE), para los universitarios, cuyos padres no están empoderados en la política o sector financiero-empresarial, les resulta más difícil encontrar un empleo al egresar como profesionistas; de hecho, la principal alternativa para ubicarse laboralmente es resultado de la cohesión del grupo de amigos que surge generacionalmente; en sentido opuesto, las ultimas Rectorías de la UV, han arrasado con esta alternativa que tendrían los egresados para encontrar un empleo, ya que al momento no se ha actualizado el presunto NUEVO MODELO EDUCATIVO que mantiene en movimiento a los jóvenes universitarios, impidiendo con ello la conformación de grupos de amigos afines que, en el ámbito laboral, sean la base para encontrar un empleo e incluso escalar hacia mejores posiciones.

De los resultados obtenidos en la Encuesta en mención, el 28% consigue su trabajo por medio de un amigo; el servicio social, las prácticas profesionales, o pasantías de la empresa representan con un 26% la segunda forma de emplearse para los egresados, que justamente hemos criticado de la UV, pues las últimas 2 administraciones NO han establecido un vínculo efectivo con el sector productivo regional. Peor aún, en las Universidades particulares, la misma institución logra colocar en el ámbito laboral a más del 40% de sus egresados; en las universidades públicas del país más del 8% de los egresados encontraron su primer empleo mediante la Bolsa de Trabajo de la misma universidad y Ferias de Empleo; para el caso de la UV los resultados son vergonzosos, pues con cálculos propios, con base en información oficial, la UV solo logra colocar al 0.87% de los egresados; es decir, no llega ni siquiera a un punto porcentual.

Ahora bien, solo para cerrar esta reflexión, debe señalarse que la UV se ha convertido en una de las universidades más caras del país debido a la irresponsabilidad de las autoridades de Rectoría, ya que los estudiantes de la UV al tardar en egresar entre 6 y 7 años, es decir, 2 años más del tiempo promedio de egreso de los universitarios de otras IES, el financiamiento para los padres de familia se incrementa en más del 65%; al respecto, con base en la ENE, debe precisarse que la fuente principal de financiamiento de los universitarios de instituciones públicas son los padres en más del 75% de los casos.

Por todo lo brevemente señalado en este espacio es que convoco a los universitarios de la UV a rescatar a nuestra querida universidad; no más burócratas de la educación, es necesario reconstruir nuestra Máxima Casa de Estudios bajo una perspectiva regional, desde las Regiones Universitarias hacia el centro. 

Pensemos a nuestra institución como la Universidad de un país y no la de un pueblo, ya que el estado de Veracruz tiene un territorio superior al que tienen 50 países a nivel mundial; en consecuencia, la UV debe ser el motor del desarrollo en cada región de nuestro estado: dignifiquemos a nuestra universidad y rescatemos el orgullo y valor que nos hace ser UV; todo esto, es necesario hacérselo saber a todos quienes integran la JUNTA DE GOBIERNO  de la UV, hoy vivimos un punto de inflexión, o se sigue hundiendo nuestra Alma Mater, o la dignificamos ante la sociedad veracruzana y el mundo entero.

Correo: rvelam_1@hotmail.com

otros columnistas