HOY:

La estatua de sal

“No mires atrás, huye” fue la consigna de dos ángeles a Lot y su esposa cuando dejaban Sodoma antes de ser destruida por castigo divino, sin embargo, la esposa de Lot desobedeció la instrucción y en castigo fue convertida en una estatua de sal. Tal dice el Génesis de la Biblia en su narrativa sobre el castigo impuesto a los habitantes de una ciudad pecaminosamente lúdica. La remembranza viene a cuento porque en la...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
cielo claro
20.7 ° C
20.7 °
20.7 °
59 %
2.4kmh
2 %
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
30 °
Dom
25 °

Las hipótesis

1.- No saben 2.- No les interesa 3.- No pueden 4.- Los malandrines presionan para llegar a acuerdos 5.- Algunos preocupados por cosas del pasado 6.- Algunos afectados en sus intereses en el presente 7.- La tropa y sus jefes se pasó al lado obscuro; nomás no obedecen 8.- Los discursos y las ocurrencias no aplican para esta agenda 9.- No pueden 10.- No saben 11.- No les interesa 12.- La suma de todo

¿Oposición? ¿Cuál oposición?

Juegos de Poder

Devastadora para la oposición la encuesta de Buendía & Márquez publicada a finales de febrero en El Universal. Si alguien tenía alguna duda, demuestra con claridad que el gobierno de Morena no tiene opositores enfrente.

  •  

Los números son contundentes.

Para empezar, no hay ni un líder ni un partido que sea la encarnación de la oposición en México.

Pregunta Buendía & Márquez: “Con lo que usted sabe o ha escuchado, ¿actualmente qué político o política es el o la mejor representante de la oposición frente a Morena?”.

Respuestas espontáneas de los entrevistados: PAN y MC son las menciones con más alcance: sólo un 2% de las réplicas. Le siguen, con un escaso uno por ciento, el PRI, Xóchitl GálvezRicardo AnayaJorge Álvarez Máynez y, extrañamente, el Partido Verde.

El 31% de los mexicanos dice que no hay ninguno y 57% simplemente no sabe o no contestó. En esta pregunta coincido con los que responden que no hay nadie. Ni un partido ni una persona es la que hoy mejor representa una alternativa política a Morena. He ahí el problema: sólo, de vez en cuando, aparecen lánguidas voces en el enorme desierto opositor mexicano.

Cuando hablábamos de la oposición en nuestro país solíamos mencionar que había un amplio electorado que no votaba por Morena o sus aliados. En las pasadas elecciones de junio de 2024, el 46% de los mexicanos había sufragado a favor de algún partido opositor en los comicios de la Cámara de Diputados.

No era poca cosa. Sin embargo, en la más reciente encuesta de Buendía & Márquez, levantada en febrero, las intenciones de voto han cambiado radicalmente cuando se pregunta por cuál partido votaría si hoy fueran las elecciones de diputado federal.

El 21% de los mexicanos no responde. Eliminando este porcentaje para obtener las intenciones de voto efectivas, Morena se queda con el 58% de las preferencias. En cuanto a sus aliados actuales, el Verde obtiene el 6% y el PT 4 por ciento. De esta forma, el oficialismo, en su totalidad, recibe el 68% de las intenciones de voto.

Ergo, a la oposición le restan el 32% de las preferencias: 13% para Movimiento Ciudadano, 10% para el PRI y 9% para el PAN.

La caída de Acción Nacional es brutal.

En las elecciones de diputados en 2024, este partido fue el segundo más votado en el país con el 17% de los sufragios nacionales. Ahora ni siquiera alcanza dos dígitos en las intenciones de voto, quedando por detrás de MC y hasta del PRI, aunque lo más correcto es decir que los otrora aliados PAN y PRI, en realidad, se encuentran empatados por el margen de error en la encuesta.

Pésima noticia para los panistas estar ya empatados con los priistas.

Lo cual también se refleja en las opiniones que tiene la gente sobre los partidos políticos de la oposición.

De acuerdo con la encuesta de Buendía & Márquez, sólo el 20% de los mexicanos tiene una muy buena o buena opinión sobre el PAN. En ca mbio, un 62% tiene una opinión mala o muy mala. Como suelen hacer los encuestadores, a los porcentajes positivos le restan los negativos para calcular el “balance de opinión”. En el caso del PAN es, entonces, de menos 42, que se compara con la del PRI, que es de menos 49.

Históricamente, la peor marca partidista siempre era la del PRI. Sin embargo, el PAN ya lo está alcanzando. Se trata de otra pésima noticia para los panistas, sobre todo si se comparan con un balance de más 54 que trae Morena en la misma encuesta.

En cuanto a identidad partidista, en 2010, cuando gobernaba Felipe Calderón, había un 24% de mexicanos que se consideraba panista, según los datos de Buendía & Márquez. Estos números cayeron considerablemente durante el sexenio de López Obrador, donde entre el siete y el diez por ciento de los mexicanos seguía identificándose con el PAN.

Ya en la última encuesta de febrero de Buendía & Márquez aparece el peor dato de la serie desde 2010: sólo un tres por ciento se considera panista en este momento. Hasta el PRI sale mejor, con un 5% que se identifica como priista.

Después de la elección de 2024, el PRD perdió su registro como partido político. El PRI se mantiene sobreviviendo en terapia intensiva con una imagen fatal imposible de superar. Y, ahora, el PAN está deteriorándose a una gran velocidad.

Sólo queda MC con un 10-15% de intenciones de voto. Le alcanza para ser ya el principal partido opositor de México. Pero ni cosquillas le hace al oficialismo.

La realidad es que la oposición no existe en nuestro país.

                X: @leozuckermann

otros columnistas