Agencias/Sociedad 3.0
En un mensaje contundente durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que México dará una respuesta integral el próximo 3 de abril ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a la industria automotriz mexicana.
El detalle de la crisis comercial:
- El presidente Donald Trump anunció un arancel del 25% a vehículos no fabricados en EU
- La medida afectaría directamente a México, principal exportador de autos a EU
- Sheinbaum calificó la medida como «contraria al espíritu del T-MEC»
La estrategia mexicana:
- Diálogo inmediato: Ya se establecieron canales de comunicación con el gobierno estadounidense
- Reuniones urgentes: Convocatoria a ejecutivos de la industria automotriz global
- Respuesta coordinada: Análisis integral que incluye acero, aluminio y sector automotor
Declaraciones clave:
«Vamos a defender cada empleo, cada empresa y los intereses de México con firmeza», aseguró la mandataria, destacando que:
- México es el único país con comunicación directa en múltiples niveles con EU
- Existen cláusulas en el T-MEC que protegen el comercio binacional
- La respuesta se dará de manera integral, no fragmentada
El calendario crítico:
- 2 de abril: Trump detallará su política arancelaria completa
- 3 de abril: México presentará su posición oficial y medidas
- Fechas por definir: Continuarán las negociaciones comerciales
Impacto potencial:
La industria automotriz, que representa:
- 3.5% del PIB nacional
- 1 millón de empleos directos
- 80% de producción destinada a EU
Lo que sigue:
El gobierno mexicano trabaja en:
- Un análisis detallado del impacto económico
- Posibles medidas de reciprocidad
- Mecanismos de protección para la industria nacional
«No actuaremos por impulsos, sino con la seriedad y responsabilidad que merece nuestro país», concluyó Sheinbaum, dejando claro que México no cederá en la defensa de sus intereses económicos.