HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia moderada
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
91 %
0.8kmh
100 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Sheinbaum celebra acuerdo con Trump y defiende soberanía de México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este jueves que el acuerdo alcanzado con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para posponer la aplicación de aranceles del 25% a productos mexicanos hasta el 2 de abril, es un logro que refleja el respeto a la soberanía de México y la colaboración entre ambos países. Durante una conferencia de prensa, la mandataria destacó que no hubo «negociación en lo oscurito», sino un diálogo transparente y respetuoso.

«El 2 de abril, México será evaluado igual que el resto de las naciones del mundo en relación al comercio con Estados Unidos. El tema es la reciprocidad», explicó Sheinbaum. «Si nosotros no tenemos impuestos a lo que importamos de Estados Unidos, ellos no tienen por qué poner impuestos a lo que exportamos a Estados Unidos».

La presidenta subrayó que el acuerdo no solo beneficia a México, sino que también refleja la integración económica entre ambos países. «Casi el 90% de los productos que exportamos a Estados Unidos no tienen impuestos, y tampoco los tienen los productos que importamos de ese país. Por eso hay tanta integración», señaló.

Sheinbaum también destacó la colaboración bilateral en temas como la seguridad y la migración, que han sido clave para fortalecer la relación entre ambos países. «Estamos colaborando y cooperando en el marco de nuestra soberanía en temas diversos: migración, seguridad y muchos otros temas de alcance binacional. Por eso el optimismo de ayer», afirmó.

La mandataria reconoció que el futuro de las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos depende en gran medida de las decisiones de Trump, pero confió en que el respeto y la cooperación seguirán siendo la base de la relación bilateral. «Todo puede pasar, pero hacemos nuestro trabajo y buscamos siempre un acuerdo con respeto a nuestra soberanía», dijo.

Sheinbaum resaltó que el éxito del acuerdo no es solo un logro personal, sino de todos los mexicanos. «Esta pausa arancelaria no la logró la presidenta, lo logramos todos los mexicanos y mexicanas. Este respeto a nuestro país es un triunfo colectivo», afirmó.

Además, reiteró su compromiso con el proyecto de nación que prioriza el bienestar de los más necesitados. «En México hay un proyecto de nación que tiene que ver con una máxima que dice: por el bien de todos, primero los pobres. Eso ha dado resultados en el país», concluyó.

¿Estados Unidos es un socio confiable?

Al ser cuestionada sobre si Estados Unidos es un socio confiable, Sheinbaum respondió: «El tema central es que llegamos a un acuerdo muy respetuoso. Es un asunto de lo que hagamos todos los días en la cooperación para el desarrollo, con respecto a nuestra soberanía. Yo me comprometí a no mentir, no robar y no traicionar al pueblo».

La presidenta enfatizó que no hubo negociaciones ocultas, sino un diálogo abierto y resultados concretos en temas como la seguridad y la migración. «No es que haya una negociación en lo oscurito, lo que hubo fue una plática respetuosa y resultados tangibles», finalizó.

Relacionados

Los que saben