Duarte- Cuitláhuac, pobre Veracruz

Joven aún el siglo XXI, para la entidad veracruzana los astros no parecen haber estado alineados para conseguir que Veracruz tuviera gobiernos con gestión pública de resultados positivos, desde Fidel Herrera 2004-2010, hasta Cuitláhuac García (2018-2020) no es posible asignar calificación aprobatoria a las administraciones públicas de mejor huella en el territorio veracruzano, en todo caso la competencia orbitaría sobre cuál ha sido la peor. Destacan para escoger en esos sótanos políticos Javier Duarte...
domingo, abril 13, 2025
Xalapa
cielo claro
18.7 ° C
18.7 °
18.7 °
59 %
2.3kmh
0 %
Lun
25 °
Mar
24 °
Mié
25 °
Jue
26 °
Vie
20 °

Vulgares y ruines delincuentes…

Hizo su carrera política en el PRI, incluso fue alcalde de un municipio que no era el suyo. Cuando vio que no le cumplirían sus caprichos, sencillamente se pasó a MORENA, la agencia electoral del AMLO. Es un pedestre y abyecto bandido, como muchísimos de sus correligionarios para los que la ley es inexistente, innecesaria. Delante de cientos de testigos y luego, retransmitido al mundo, el dictadorzuelo poblano cometió varios delitos: "Se impondrá de seis meses a dos años de prisión y multa de cinco a veinte Unidades de Medida...

Sheinbaum descarta cualquier posibilidad de intervención militar de EU

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió este jueves a las declaraciones del próximo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, un exmilitar de fuerzas especiales, quien no descartó la posibilidad de acciones militares estadounidenses para combatir a los cárteles mexicanos. La mandataria mexicana expresó su desacuerdo con esta postura, subrayando que la lucha contra el narcotráfico y la distribución de drogas en Estados Unidos es una responsabilidad que corresponde a las autoridades estadounidenses.

Declaraciones de Ronald Johnson

Ronald Johnson, quien fue nominado por el presidente Joe Biden para asumir el cargo de embajador en México, declaró durante una audiencia en el Senado de Estados Unidos que no descartaría el uso de acciones militares para enfrentar a los cárteles de la droga en México. Estas declaraciones generaron polémica en ambos lados de la frontera, ya que podrían interpretarse como una intromisión en la soberanía de México.

Respuesta de Sheinbaum

En conferencia de prensa, la presidenta Sheinbaum rechazó categóricamente la posibilidad de que fuerzas militares estadounidenses intervengan en territorio mexicano. «La lucha contra el narcotráfico es una responsabilidad compartida, pero debe llevarse a cabo con pleno respeto a nuestra soberanía. México tiene la capacidad y la determinación para enfrentar este problema», afirmó.

Sheinbaum también destacó que el consumo y la distribución de drogas en Estados Unidos son problemas que deben ser abordados por las autoridades de ese país. «El problema de las drogas no se resuelve solo en México. Estados Unidos tiene una responsabilidad importante en la reducción de la demanda y el control de la distribución de drogas en su territorio», señaló.

Cooperación bilateral

La mandataria mexicana reiteró la importancia de la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos para combatir el crimen organizado, pero enfatizó que esta colaboración debe basarse en el respeto mutuo y la no intervención. «Estamos dispuestos a trabajar juntos, pero siempre bajo los principios de soberanía y no intervención», dijo.

Contexto

Las declaraciones de Johnson llegan en un momento en que ambos países buscan fortalecer su colaboración en materia de seguridad, especialmente frente al aumento de la producción y tráfico de fentanilo, una droga sintética que ha causado miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

Sheinbaum recordó que México ha implementado estrategias para combatir el narcotráfico, incluyendo el fortalecimiento de las instituciones de seguridad y la promoción de alternativas económicas para las comunidades afectadas por la violencia.

Reacciones

Las declaraciones de Johnson han generado reacciones mixtas. Mientras algunos sectores en Estados Unidos apoyan una postura más firme contra los cárteles, en México se ha criticado la posibilidad de una intervención militar, considerándola una violación a la soberanía nacional.

Nota en desarrollo: Se espera que el tema continúe generando debate en ambos países, especialmente en el contexto de la próxima toma de posesión de Ronald Johnson como embajador de Estados Unidos en México.

Relacionados

Los que saben