Los desaparecidos en México y la ONU

La vorágine de acontecimientos relativos a la imposición de aranceles por Trump a casi todo el mundo se acompaña con ciertos “estímulos” al gobierno mexicano provenientes desde el exterior. El gran viraje en la estrategia para combatir a la delincuencia con base a información de inteligencia, con apoyo en tecnología de punta y en estrecha colaboración con el gobierno de los Estados Unidos hace un acentuado contraste con el omiso “abrazos no balazos” del...
martes, abril 8, 2025
Xalapa
muy nuboso
10.5 ° C
10.5 °
10.5 °
80 %
1.1kmh
68 %
Mar
19 °
Mié
21 °
Jue
24 °
Vie
24 °
Sáb
17 °

El chiste se cuenta solo…

El júnior, el elegido del Mesías para sucederle, la verdadera autoridad dentro de la oficina electoral de AMLO (Morena), escribió hoy en sus redes sociales: "Hace 20 años intentaron frenar y destruir políticamente a mi papá, Andrés Manuel López Obrador, con el desafuero. Lo hicieron con toda la mala intención de evitar que llegara a ser presidente de México y que siguiera la misma historia de siempre: corrupción, injusticias y privilegios para unos cuantos mafiosos, oligarcas, traficantes de influencias y políticos corruptos. Tenía 24 años cuando pasó. Hoy tengo...

Trump evalúa eximir de aranceles a productos del T-MEC

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estaría considerando postergar por un mes la aplicación de los aranceles del 25 por ciento impuestos a México y Canadá para todos los bienes y servicios cubiertos por el Tratado Comercial de América del Norte (T-MEC), según declaraciones del secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick.

Esta información se dio a conocer horas antes de que Trump sostenga una llamada telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, programada para este jueves a las 11:00 horas, tiempo del centro de México. La conversación entre ambos líderes podría ser clave para definir el futuro de las medidas arancelarias y su impacto en la relación comercial entre los tres países.

Lutnick, en una entrevista con la cadena CNBC, señaló que Trump decidirá este jueves si extiende una exención de un mes a los aranceles del 25 por ciento impuestos a México y Canadá, los dos principales socios comerciales de Estados Unidos. «Creo que es probable que cubra todos los bienes y servicios que cumplan con el T-MEC», afirmó el funcionario.

Esta posible postergación se da un día después de que el gobierno estadounidense eximiera por un mes a las empresas automotrices de pagar el arancel del 25 por ciento por los productos que envíen a Estados Unidos desde la región de América del Norte, siempre y cuando no contengan componentes de otras áreas, principalmente de China.

El lunes pasado, Trump anunció la imposición de aranceles del 25 por ciento a todos los bienes y servicios provenientes de México y Canadá, argumentando que ambos países no han cumplido con los compromisos adquiridos en el marco del T-MEC. Sin embargo, esta medida ha generado preocupación en sectores económicos y políticos de los tres países, debido a su potencial impacto negativo en las cadenas de suministro y en la economía regional.

La presidenta Sheinbaum ha reiterado que México no cederá a presiones externas y que defenderá su soberanía y dignidad. En caso de que los aranceles se mantengan, el gobierno mexicano buscará alternativas comerciales con otros socios, como Canadá y países de América Latina.

La llamada entre Sheinbaum y Trump este jueves será crucial para determinar el rumbo de las negociaciones y si se logra un acuerdo que evite una escalada en las tensiones comerciales. Mientras tanto, la posibilidad de una postergación de los aranceles por un mes podría dar un respiro a las empresas y gobiernos afectados, aunque no resuelve de fondo el conflicto.

Relacionados

Los que saben