Candidatos en campaña

Cinco partidos políticos van en competencia tras 212 ayuntamientos en la entidad veracruzana, en Durango la disputa es por 39 municipios y contienden nueve partidos, los seis con registro nacional y tres de carácter estatal. Las circunstancias políticas entre ambas entidades son diferentes, en Durango gobierna el PRI y en Veracruz MORENA. Allá las expectativas son favorables al PRI, acá se percibe a MORENA como el partido a vencer; la rémora del partido oficial,...
martes, abril 29, 2025
Xalapa
algo de nubes
27.7 ° C
27.7 °
27.7 °
41 %
4.2kmh
20 %
Mié
26 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
21 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Campañas

Sin tacto

Ahora sí, han empezado las campañas estatales en Veracruz y con ellas se completa el círculo de las votaciones que tendrán lugar este año, para renovar 212 ayuntamientos, una parte considerable del Poder Judicial Federal y el Tribunal Judicial del Estado, en lo que respecta a jueces, magistrados y consejeros.

Eso quiere decir que a partir de este martes 29 de abril de 2025 del Señor, los partidos políticos echarán al vuelo sus campañas. Harán mítines sus candidatos a las presidencias municipales en Veracruz y en Durango, lo que significa que cientos de aspirantes pagarán también spots, regalarán trípticos y todo tipo de propaganda, pondrán pasacalles, harán banderitas, elevarán espectaculares con sus nombres y su foto (muy importante: la foto), contratarán equipos de sonido y carpinteros para que levanten podios…  y todo lo harán alegremente con nuestro dinero, el de los ciudadanos, ese dinero que los diputados de los partidos políticos aprobaron que se gastaran los propios partidos políticos, porque para eso están en el poder.

Arrancarán los candidatos del partido oficial y su aliado el Verde con la soberbia que les caracteriza, con el poco don de gentes que tienen aunque dicen que vienen del pueblo, con el derroche del dinero que les llega a raudales desde las arcas públicas aunque dicen que son austeros.

Los abanderados de Movimiento Ciudadano harán su tarea para colocar al partido de Dante Delgado como la segunda fuerza política de Veracruz, amparados por el trabuco que conformó el comité estatal con Luis Carbonell al frente. Entre ellos, Román Moreno en Xalapa seguirá siendo una Coca en el desierto de las innovaciones, un suspiro en el viento, con sus originalidades y su carisma popular, no populista.

Los panistas jugarán como siempre, con campañas conservadoras, con su propuesta de democracia decente y bien dispuesta. Y por primera vez tratarán de desmarcarse de la marca de los Yunes del Estero, ésos que tantos triunfos electorales les dieron y ahora no dejan de ser una piedra en el zapato.

El PRI va por la supervivencia, con un comité nacional atrapado en las ambiciones de Alito y un comité estatal que hace milagros para permanecer en el casting del teatro de los absurdos de las elecciones. En Xalapa, Silvio Lagos Galindo saca fuerzas de flaqueza y mantiene una presencia y una competencia decorosas, cuando menos.

El Partido del Trabajo seguirá en su papel de esquirol de Morena y cumplirá la función que le fue encomendada, a cambio de mantener su registro en Veracruz.

Pero eso sí, el ruido sonará estridente (como si no fuera poco con los perros que ladran, los albañiles que golpean los muros y ponen corridos tumbados, los vendedores a gritos de todos los productos imaginables, los vehículos sin silenciador, los…). El sonido se terminará de enseñorear de las ciudades y los pueblos porque los que quieren ser autoridad necesitan gritar para que alguien los oiga.

Somos un pueblo aburrido, cansado del ruido y de la furia (“es un cuento narrado por un idiota, repleto de ruido y furia”, el Macbeth de Shakespeare), harto de ir a votar para que queden los de siempre:

“Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos”, Neruda.

Pero el show debe continuar…

otros columnistas

Las famiglias y el poder

Los papables /2

Los papables /1

El hincha Bergoglio

¿Jesús o Cristo?

Vargas Llosa, poeta

Vargas Llosa