PRI, gran institución política

En teoría política el Partido Revolucionario Institucional es una organización histórica merecedora de toda consideración si tomamos como parámetro el servicio que en sus mejores años proporcionó a la evolución política de esta nación. Su larga estancia en los pasillos del poder a partir de 1946 llamó la atención de Maurice Duverger, el prestigiado politólogo francés, quien visitó México con el propósito de indagar acerca de un partido político (el PRI) cuya permanencia en...
domingo, abril 13, 2025
Xalapa
cielo claro
11.6 ° C
11.6 °
11.6 °
61 %
2.2kmh
0 %
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
24 °
Jue
25 °

Vulgares y ruines delincuentes…

Hizo su carrera política en el PRI, incluso fue alcalde de un municipio que no era el suyo. Cuando vio que no le cumplirían sus caprichos, sencillamente se pasó a MORENA, la agencia electoral del AMLO. Es un pedestre y abyecto bandido, como muchísimos de sus correligionarios para los que la ley es inexistente, innecesaria. Delante de cientos de testigos y luego, retransmitido al mundo, el dictadorzuelo poblano cometió varios delitos: "Se impondrá de seis meses a dos años de prisión y multa de cinco a veinte Unidades de Medida...

Casa Blanca retifica que a México y Canadá no se le aplicarán aranceles del 10%

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El gobierno estadounidense aclaró este miércoles que México y Canadá no serán afectados por los aranceles del 10% anunciados recientemente por el presidente Donald Trump, luego de que inicialmente hubiera confusión al respecto.

La Casa Blanca precisó que ambos países socios del T-MEC quedarán exentos de estas medidas arancelarias, luego de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, había sugerido lo contrario en declaraciones previas.

El anuncio oficial llega después de que Trump declarara una tregua arancelaria de 90 días para la mayoría de sus socios comerciales, manteniendo sin embargo los altos gravámenes para China (hasta 125%) y la Unión Europea.

Esta decisión representa un alivio para México, que en febrero pasado había sido amenazado con aranceles del 25% por parte de la administración Trump, quien argumentaba que el país no hacía lo suficiente contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo. Dicha amenaza fue posteriormente congelada en marzo para los productos incluidos en el T-MEC.

Los mercados financieros reaccionaron positivamente a la noticia, con Wall Street cerrando al alza tras varias jornadas de pérdidas. Analistas señalan que esta medida busca proteger las cadenas productivas integradas en América del Norte, aunque mantiene la presión comercial sobre China y Europa.

Relacionados

Los que saben