HOY:

Campaña electoral, circulo cerrado

En Veracruz para los candidatos a ediles la suerte está echada, la moneda está en el aire y el domingo próximo estaremos en condiciones de conocer los nombres y partidos favorecidos mayoritariamente por la voluntad ciudadana. El circuito propagandístico también se cerró para los aspirantes a integrar el Poder Judicial en la modalidad de ser “electos por el pueblo”. La incógnita tiende su ancho manto en espera de saber cuál de los partidos en...
jueves, mayo 29, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.8 ° C
17.8 °
17.8 °
89 %
1.7kmh
100 %
Jue
24 °
Vie
26 °
Sáb
21 °
Dom
23 °
Lun
23 °

Guerra plena, no mamarrachadas

Era de esperarse. La presión del Gobierno de Trump ha intensificado de manera notable las acciones de los grupos de delincuencia organizada, que no iban a ceder sus plazas así como así. El fin de la estrategia de abrazos tiene como corolario inmediato la confrontación con las fuerzas de seguridad pública y lo ocurrido ayer en Michoacán, la segunda vez que una "narcomina" mata militares en menos de un mes, no es sino un pequeño reflejo. La confrontación entre los cárteles sinaloenses no ha hecho sino dividirlos y aparentemente debilitarlos, pero...

>Desarrolló robot para ser usado en misión espacial, además de un nanosatélite y otro dispositivo meteorológico.

CONALEP de Poza Rica, única institución de su tipo en participar en proyecto de la NASA

Lo último

Agencia/Sociedad 3.0

El plantel 177 del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), en Poza Rica, se consolida como referente nacional en innovación tecnológica al participar en misiones espaciales y desarrollar proyectos de alto impacto dentro del programa Artemisa de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

Es la única institución de nivel medio superior en el país que participa con dos equipos de un total de 250 a nivel mundial en la Glee Mission, la gran expedición lunar para todos, que busca llevar 500 tarjetas electrónicas a la luna en 2025 para realizar ciencia local en el satélite. 

En el festival Cumbre Tajín, estudiantes de las carreras de Telecomunicaciones y Electromecánica Industrial realizaron una demostración de una misión robotizada para extraer recursos minerales de la luna, a fin de usarlos en el soporte de las actividades que se realizarán dentro del programa Artemisa.

Otro proyecto presentado fue el nanosatélite de comunicaciones que permite obtener conocimientos de electrónica, mecánica, programación, comunicaciones y gestión de proyectos orientados a la industria espacial, así como satélites simulados más pequeños. 

La comunidad estudiantil también trabaja en un dispositivo que permite obtener datos para el pronóstico del clima, siguiendo los requerimientos del Instituto Nacional de Análisis y Pronósticos de la Fuerza Área Mexicana. 

Este último se encuentra en las últimas fases de prueba tecnológica, en tanto que el resto se encuentran en fases más avanzadas, lo que significa que ya pueden ser comercializados. 

Relacionados

Columnistas