HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Cuando “no mentir”, “no robar”, “no traicionar” es tríptico demagógico

Lo último

No mentir, no robar, no traicionar, forman parte de una cadena de valores y principios introducidos por López Obrador en la “Guía ética para la transformación”, con el propósito de difundirlos entre la población mexicana “para fortalecer los valores nacionales, espirituales y culturales”, ese tinglado fue parte del formato propagandístico implementado para destacar que antes de AMLO México naufragaba, por ese motivo debía ser desbaratado lo existente para inaugurar un México nuevo, progresista, sin corrupción y sin violencia. Con un sistema de salud semejante a los mejores del planeta, una policía “honesta”, garante de la seguridad popular, con menos pobres en el solar mexicano. Ni remotamente lo logró, aunque en descargo debiéramos coincidir que una meta de tal calado no se cristaliza en solo seis años. Pero la famosa Guía, incluido el tríptico de referencia, carecía de solido pedestal, no es posible edificar una nueva cultura con bases de humo, se requiere, además, plena convicción y congruencia en el decir y en el hacer, totalmente ausentes en el caso que nos ocupa porque el gobierno encabezado por AMLO se caracterizó por su recalcitrante opacidad, un eufemismo cuyo correcto significado es el de haber sido uno de los gobiernos más dispendiosos para el erario, en donde campeó con entera libertad la corrupción, la mentira fue la esencia del discurso y se traicionó la confianza ciudadana.

En el gobierno antecesor se adjudicaron cientos de contratos por vía directa, la Auditoría Superior de la Federación aun no concluye el análisis de las Cuentas Públicas de aquel gobierno, pero donde le escarba encuentra irregularidades. Se alardeó con pañuelo blanco el fin de la corrupción en este país; se festejó la erradicación del huachicol; según “los otros datos” los homicidios iban a la baja; ya no había desabasto de medicinas, sin embargo, es grueso expediente de la pesada herencia al gobierno en funciones; el Tren Mata se construyó derribando millones de árboles, de inicio se ofreció respetar la selva Maya. En el añadido del segundo piso de la denominada cuartaT ya no se festeja con igual fulgor el tríptico: no mentir, no robar, no traicionar, pero debiera ser faro y luz en la conducta de todo servidor público, no ideologizado por supuesto, consciente de que ser funcionario público exige entrega para servir, no lucrativa oportunidad para servirse.

Relacionados

Los que saben