El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

El voto de castigo

Lo último

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no menor importancia: la convocatoria social de cada partido, la fuerza electoral, si la tiene, de la parte opositora, el voto duro prevaleciente en los partidos participantes, la injerencia del gobierno en turno a favor de los candidatos de su partido, etc. No obstante, debemos reconocer que cuando existe un enojo social debido a las condiciones socioeconómicas del momento, el depósito del malestar será el gobierno en turno, aunque no necesariamente contra el partido gobernante, entonces, tal vez la interrogante apropiada sería: ¿hasta qué punto influye el “voto de castigo” en el resultado electoral?

Para la respuesta debemos remitirnos a casos de la experiencia electoral inmediata: en la elección municipal de 2021 en Xalapa, en la lógica del voto de castigo, en automático cualquiera hubiera predicho la derrota del candidato de MORENA, pues Hipólito Rodríguez había hecho un desempeño decepcionanteal frente de la  administración municipal xalapeña (2017-2021), sin embargo, el resultado electoral favoreció a MORENA con una abultada votación para su candidato, Ricardo Ahued. En similar lógica, en 2024, si el voto de castigo fuera determinante en una elección, la conclusión anticipada hubiera sido la derrota de la candidata de MORENA al gobierno estatal, toda vez que Cuitláhuac García había demostrado con creces su rotunda impericia para desempeñar el cargo de gobernador de Veracruz. Conste, no se afirma que el candidato ganador de una elección consiga su éxito por el auxilio del voto de castigo, porque en eso mucho tienen que ver las circunstancias, el prestigio, bueno o malo del candidato, la estructura partidista y desde luego la participación ciudadana, porque el abstencionismo es otro de los factores de mayor importancia. Conclusión: la figura del voto de castigo sí participa en una elección, pero no la determina.

Relacionados

Los que saben