HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
85 %
1.9kmh
84 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

La economía mexicana tiene un 70% de probabilidad de caer en recesión leve con un crecimiento del PIB de -0.6% y una inflación que sería cercana a 4 por ciento, anticipó Franklin Templeton, administradora de fondos.

Enorme riesgo de recesión en México: especialistas

Lo último

La economía mexicana tiene un 70% de probabilidad de caer en recesión leve con un crecimiento del PIB de -0.6% y una inflación que sería cercana a 4 por ciento, anticipó Franklin Templeton, administradora de fondos.

Consignó que un escenario de crecimiento mediocre, dificultará el cumplimiento de las metas fiscales y sería un factor adicional para esperar un recorte de la calificación mexicana, explicó en un webinar, Jorge Marmolejo, que es CFA para la firma.

Aranceles contraerán a la economía de México en el 2025 y el 2026, prevé OCDE

En este escenario el gobierno mexicano otorgaría concesiones en la ratificación del acuerdo comercial del T-MEC y seguiría la guerra comercial centrada en China.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, insiste en que la economía mexicana podrá sortear con éxito la crisis de los aranceles.

En la conferencia en línea mensual de la gestora de fondos, explicó que el tipo de cambio se ha visto presionado más por la situación política interna que por los recortes de las tasas.

El mercado mexicano sigue siendo el que otorga mayor rendimiento entre los pares de calificación con grado de inversión, resaltó y comentó que a rio revuelto es el mejor momento para hacer compras en buenas valuaciones y en máximos de 20 años.

Dijo que aún hay un carry interesante para la deuda sobre todo con el rebote de los últimos días.

«Carry trade», un amortiguador para presiones del peso mexicano por Trump

Y enfatizó que la resistencia mostrada por el peso mexicano frente al dólar radica en la tasa y en las mejores condiciones de México respecto de sus pares en América Latina.

Consideró que las agencias calificadoras esperarán a ver como siguen los acuerdos comerciales con Estados Unidos y su impacto en la actividad económica, antes de realizar cualquier acción monetaria.

Recesión en Estados Unidos

En la sesión de preguntas, el estratega comentó que la recesión de Estados Unidos es un escenario poco probable que sólo se completaría si continúa la destrucción de activos por un tiempo más prolongado.

De presentarse una recesión en aquel país, seguramente México se verá impactado de manera importante, pero por ahora no es el escenario base, matizó.

En el webinar mensual de la administradora de fondos, reconoció que el escenario de una recesión profunda en México tiene una probabilidad del 20%, donde el promedio de crecimiento anual quedaría en cero y la inflación registraría una variación de 5 por ciento.

En este escenario, la calificación mexicana sufriría un recorte de dos niveles. Este contexto se presentaría si se generalizan las tarifas.

Marmolejo anticipó que tras la aplicación de aranceles en represalia hacia Estados Unidos, podría depreciar su moneda.

El presidente del consejo y CEO de Franklin Templeton en México, Hugo Petricioli descartó que se presente el escenario más catastrófico que está barajándose en el mercado sobre la venta masiva de los títulos de Estados Unidos en poder de China, porque sería como “darse un tiro en el pie”.

Resistencia del peso, diferenciador regional

Explicó que el tipo de cambio se ha visto presionado más por la situación política interna que por los recortes de las tasas.

El mercado mexicano sigue siendo el que otorga mayor rendimiento entre los pares de calificación con grado de inversión, resaltó y comentó que es el mejor momento para hacer compras en buenas valuaciones y en máximos de 20 años.

Dijo que aún hay un carry trade interesante para la deuda sobre todo con el rebote de los últimos días.

Enfatizó que la resistencia mostrada por el peso mexicano frente al dólar radica en la tasa y en las mejores condiciones de México respecto de sus pares en América Latina.

El reportaje anterior es de la autoría de YOLANDA MORALES y por su relevancia e interés público, se replica aquí de manera íntegra y textual, tomado del diario especializado EL ECONOMISTA.

https://www.eleconomista.com.mx/economia/recesion-leve-escenario-posibilidad-mexico-franklin-templeton-20250409-754200.html

Relacionados

Columnistas