PRI, gran institución política

En teoría política el Partido Revolucionario Institucional es una organización histórica merecedora de toda consideración si tomamos como parámetro el servicio que en sus mejores años proporcionó a la evolución política de esta nación. Su larga estancia en los pasillos del poder a partir de 1946 llamó la atención de Maurice Duverger, el prestigiado politólogo francés, quien visitó México con el propósito de indagar acerca de un partido político (el PRI) cuya permanencia en...
domingo, abril 13, 2025
Xalapa
cielo claro
11.6 ° C
11.6 °
11.6 °
61 %
2.2kmh
0 %
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
24 °
Jue
25 °

Vulgares y ruines delincuentes…

Hizo su carrera política en el PRI, incluso fue alcalde de un municipio que no era el suyo. Cuando vio que no le cumplirían sus caprichos, sencillamente se pasó a MORENA, la agencia electoral del AMLO. Es un pedestre y abyecto bandido, como muchísimos de sus correligionarios para los que la ley es inexistente, innecesaria. Delante de cientos de testigos y luego, retransmitido al mundo, el dictadorzuelo poblano cometió varios delitos: "Se impondrá de seis meses a dos años de prisión y multa de cinco a veinte Unidades de Medida...

Falso que sin paridad no hay democracia

Por Inocencio Yáñez Vicencio.

Diré como lo hiciera Francois Mitterrand, al hacer suya la reflexión de Jules Romains: Halagar es un rito o una facilidad que no me va. Escribo con la ventaja de no estar en la competencia de ningún cargo, porque es común quejarnos de que no esos políticos son mentirosos, pero la realidad es que en la mayoría de los casos no les permitimos hablar con la verdad. Cuenta Edmund Burke, que cuando le dijo a los electores del distrito de Bristol, que un diputado no representa a una jurisdicción sino a la nación, ya no votaron por él. Hoy mismo si un candidato a un cargo público le dijera a la ciudadanía que únicamente debe tener los hijos que puede mantener y atender, no gana así una elección ( Bueno ni la Iglesia, lo hace por el temor a perder fieles). Es común que una obra no se haga donde los ingenieros la recomiendan, se hace donde las fuerzas que la solicitan están más organizadas y su capacidad de chantaje es mayor.
Que la paridad de género es una lucha justa ni dudarlo, pero eso de que sin paridad de género no hay democracia es una falacia del tamaño del mundo. No voy a remontarme a la democracia más radical, a la democracia que fundaron Solon y Clistines en Atenas, que no por que excluir a mujeres, metecos ( extranjeros residentes) y esclavos, que no obstante ser una democracia asentada en la esclavitud, ninguna persona cuerda se atrevería a negarle ese estatus. No, bastaría buscar en las obras más acreditadas de nuestro tiempo para corroborar que condicionar ese régimen a la paridad de género es un disparate. Ni las obras de Roberto A. Dahl, David Held, Giovanni Sartori, Norberto Bobbio… ni de ningúna otra autoridad del pensamiento democrático moderno tendría la osadía de afirmar que la democracia pasa por la paridad de género. Muy distinto es darle la plena ciudadanía a la mujer no sólo como estatus sino como poder para decidir los asuntos comunes, que fue el reclamo de las sufragistas. Por cierto algunas protagonistas de esta lucha, especialmente en Inglaterra, se detuvieron cuando fueron emplazadas a ir más allá del sufragio. Hannah Arendt, nos dice, para mí con razón, que la política la política es diálogo, debate, delibracion, consenso, concertación, acuerdo, pero también dice ‘ maldita obediencia «, porque para ella el poder era una relación social, tesis que secundaria Nicos Poulantzas, es decir que el poder no tiene sede, el poder está en la toma de decisión que se genera en la discusión y el debate. Claro, ya lo he dicho, cuando la toma de decisiones ya no se hace directamente sino que se encarga a unos representantes, representantes que para evitar que abusen, las estructuras que expresan ese poder se dividen y limitan para impedir lo más posible la arbitrariedad y la apropiación del patrimonio público. Demandar un reparto equitativo de los cargos entre hombres y mujeres en la estructura de dominación, haciendo creer a la gente, que se haga por el mecanismo que se haga, si hay equidad de género, basta o es condición para que halla democracia es oportunista y tramposo, por llamarlo elegantemente.
La democracia no es todo, pero no podemos llamar a cualquier cosa democracia. La democracia no puede ser suplantada por encuestas, sondeos y otro recurso de medición de preferencias. Permitir que la democracia se suplante a cambio de que se repartan con equidad los cargos entre hombres y mujeres es traicionar la democracia. Por otro lado estamos abriendo las puertas no a la pluralidad, las estamos abriendo a la constitucion feudal -estamental. Bajo este criterio no se con qué criterio podría dejarse fuera a los integrantes de los pueblos originarios, a los jóvenes, a los campesinos, a los obreros, a los comerciantes, a los burócratas…En Francia se abolieron en 1791, los cuerpos intermedios, la equidad de género no hace otra cosa que reclamar su restauración.
Cualquier demócrata consecuente pediría que todas las postulaciones pasarán por primarias, es decir, que todo candidato sea electo al interior de su partido y si un partido elige cien por ciento mujeres, por mi que alegría, en mi casa no conocí el patrón masculino, pero son los riesgos de la democracia y hay que jugarlo.
No es posible que en esta hora que Morena ha tomado los órganos de organizar y calificar las elecciones y que ha destruido todos las instancias de equilibrio y rendición de cuentas, le digamos que avalamos su fachada de democracia siempre que haga un reparto del botín equitativo entre hombres y mujeres.
No está por demás recordar que ya Giovanni Sartori, advertía el peligro de no percatarse de que en nuestros días la democracia se combate en nombre de la democracia. Cuando todos se declaran partidarios de la democracia es difícil distinguir entre quienes los son de verdad y quienes finges solamente que lo son. Es normal que en un régimen que ha destruido todos los órganos e instituciones de contrapeso y de vigilancia democrática, pensemos que todos los que están fuera y se le oponen, son democráticos, pero no es así. No únicamente hay que cuidarse del quintacolumnismo y el gatapardismo, también de viles buscachambas y los que jalan la marca. En Estados Unidos, Alexandria Ocasio-Cortez, está dando un ejemplo a hombres y mujeres la importancia de luchar con una agenda a favor de la libertad y la democracia. Tener una agenda política salva de caer en el oportunismo y el chambismo. Por hoy eso es importante para rechazar la propuesta depredadora de Morena y sus comparsas PT, Verde y Movimiento Ciudadano.
Para entender claramente las trampas de la política entendida como lucha del poder por el poder, es indispensable estudiar la gran obra de Rudolf Rocker, titulada: Nacionalismo y Cultura, que Bertrand Russell, calificó como la obra del siglo, que desnuda al poder y nos lo presenta, no como sus apologistas quisieran que lo viéramos sino como realmente es.
Reducir la democracia, que por lo menos nos posibilita racionalizar la relación de mando y obediencia, al reparto de un botín, sin importar que se haga verticalmente, es sumarse a los bufones que lamen las cadenas a la banda que hoy nos gobierna.

otros columnistas