HOY:

Román Moreno en Otero Ciudadano

la república se cimbra por noticias que ponen al descubierto una presunta red de políticos de elevado nivel involucrados en acciones ilícitas y contrarias al interés nacional, acá en la aldea jarocha la población de 212 municipios se mantiene atenta al movimiento propagandístico de quienes aspiran a gobernarlos, porque ciertamente una elección municipal despierta un interés participativo mucho mayor que en cualquiera otro tipo de elección. Es obvio, un gobierno municipal es la célula...
jueves, mayo 15, 2025
Xalapa
cielo claro
19.6 ° C
19.6 °
19.6 °
51 %
2.5kmh
7 %
Jue
31 °
Vie
30 °
Sáb
31 °
Dom
31 °
Lun
32 °

Viejos, costosos y solos…

La ciencia, la alimentación y los mejores hábitos nos han hecho vivir mucho más. Aunque el COVID redujo un poco la expectativa de vida, ésta recuperó pronto su tendencia a crecer. Pero hay un grave error de percepción: envejecer no significa necesariamente hacerlo con calidad de vida. "Adulto mayor" suele ser sinónimo de enfermedades crónicas, muchas de ellas graves, complejas y extremadamente demandantes. La atención para los ancianos cuesta mucho dinero, genera impactos muy serios dentro de las familias y es fuente de conflictos y penurias. Solemos esconderlo bajo la...

Filtran operaciones clandestinas de Televisa para difundir noticias falsas y ataques políticos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En una filtración masiva de más de 5 terabytes de datos, se ha revelado que dentro de la mayor televisora de habla hispana en el mundo, Televisa, operaba un grupo clandestino encargado de fabricar noticias falsas y lanzar ataques contra personajes de la política y la economía mexicana con el fin de defender sus propios intereses. La información fue obtenida por Aristegui Noticias y abarca comunicaciones internas de 2018 a 2024.

El grupo, denominado «Palomar», funcionaba dentro de las instalaciones de Televisa Chapultepec, en donde operaba con el respaldo de los más altos ejecutivos de la empresa. A través de esta red clandestina, se creaban y difundían campañas de desprestigio que iban desde ataques a empresarios de gran renombre como Carlos Slim y Ricardo Salinas Pliego, hasta la manipulación de la opinión pública en temas políticos, afectando figuras como el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la actual mandataria Claudia Sheinbaum, así como el partido político Morena.

Javier Tejado Dondé, ejecutivo de Televisa y líder del grupo «Palomar», coordinaba la creación de contenido falso, incluyendo videos manipulados, audios distorsionados y la elaboración de bots en redes sociales. La información filtrada muestra cómo se utilizaban estos métodos para ensalzar o destruir reputaciones, según los intereses políticos y económicos de la televisora. Uno de los ejemplos más destacados fue la campaña que favoreció al entonces presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, mientras que al mismo tiempo se descalificaban a ministros percibidos como rivales.

El equipo «Palomar» no solo estaba compuesto por empleados de Televisa, sino también por colaboradores de la empresa Metrics to Index, especializada en realizar campañas de desinformación en internet. Curiosamente, se identificaron a dos funcionarios de la SCJN, Francisco José Rullán Gutiérrez y Mariana Rocío Franco Rodríguez, involucrados en estas operaciones clandestinas. Ambos trabajaban en la Dirección General de Comunicación Social de la Corte mientras colaboraban con Televisa, lo que ha generado grandes cuestionamientos sobre la independencia de la institución.

A lo largo de estos años, el equipo «Palomar» operaba en total secreto, bajo el amparo de directivos de alto rango como Emilio Azcárraga Jean, Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia, quienes habrían sido informados sobre las actividades del grupo. En 2024, Azcárraga Jean renunció a la presidencia del consorcio tras verse involucrado en una investigación por posible corrupción en la compra de derechos de transmisión de los mundiales de fútbol, lo que podría haber influido en su salida.

Además de las campañas contra figuras políticas, también se destapan esfuerzos por desinformar en casos judiciales, como lo demuestra una serie de ataques lanzados contra Aristegui Noticias y su directora, Carmen Aristegui, por haber publicado investigaciones sobre Eduardo Fernández, ex titular de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), quien denunció a ejecutivos de Televisa por lavado de dinero en los Estados Unidos. A través de la creación de chats falsos y la distorsión de hechos, el equipo de Televisa buscó dañar la credibilidad del medio de comunicación.

En cuanto a la estrategia de desinformación, se ha revelado que Televisa no solo atacaba a rivales como TV Azteca o Carlos Slim, sino que también utilizaba las redes sociales para manipular la opinión pública, impulsando figuras políticas o desacreditando a otras según las necesidades del momento. Estos perfiles ficticios, manejados por Metrics, desempeñaban un papel fundamental en las campañas que favorecían o atacaban a actores políticos, sin importar su afiliación a la 4T o la oposición.

La filtración, que ha sido comparada en magnitud con los escándalos de SedenaLeaks y Panama Papers, también ha puesto en evidencia las relaciones oscuras entre la televisión y el poder judicial, revelando cómo Televisa habría utilizado su influencia en los medios para asegurarse de no enfrentar regulaciones del gobierno y para colocar a funcionarios clave en dependencias gubernamentales.

La filtración de los archivos, que incluyen miles de videos, chats y documentos, no solo ha destapado las prácticas de manipulación de Televisa, sino que también ha puesto a la luz un sistema de comunicación interna altamente estructurado para fabricar y difundir campañas de desinformación de manera profesional. Estos documentos podrían tener repercusiones legales tanto en México como en los Estados Unidos, afectando la credibilidad de la televisora y el futuro de sus operaciones.

Este escándalo, que ha sido denominado #TelevisaLeaks, está lejos de terminar y podría abrir una nueva era de investigaciones sobre la relación entre los medios de comunicación, la política y los negocios en México.

Relacionados

Los que saben