Los desaparecidos en México y la ONU

La vorágine de acontecimientos relativos a la imposición de aranceles por Trump a casi todo el mundo se acompaña con ciertos “estímulos” al gobierno mexicano provenientes desde el exterior. El gran viraje en la estrategia para combatir a la delincuencia con base a información de inteligencia, con apoyo en tecnología de punta y en estrecha colaboración con el gobierno de los Estados Unidos hace un acentuado contraste con el omiso “abrazos no balazos” del...
lunes, abril 7, 2025
Xalapa
muy nuboso
10.7 ° C
10.7 °
10.7 °
85 %
0.6kmh
55 %
Mar
19 °
Mié
21 °
Jue
24 °
Vie
24 °
Sáb
17 °

Los peores ciegos

El ejército no se fue a los cuarteles, ahora tienen más de 200 funciones que la ley no les asigna, y miles de millones para gastar en secreto; el espionaje sigue ("el presidente lo sabe todo"); los homicidios crecieron al doble, las desapariciones más (aunque quieran esconderlo); la corrupción es monstruosa; la deuda que no habría, siempre sí se duplico, y es ya impagable; la República en vías de extinción; autócratas que acabaron con los organismos defensores de los ciudadanos; derroche brutal e irrecuperable de los recursos públicos; caprichos...

La libramos? Si. Gracias a Salinas

Por Inocencio Yáñez Vicencio

Hoy se celebra que los productos amparados por el T- MEC, no sean afectados por los aranceles que el día de ayer anunció el presidente de los Estados Unidos, Donal Trump. Que si se debió al entreguismo, a la prudencia, al colaboracionismo, a la » defensa » de nuestra soberanía… lo que es innegable es que ante la fuerza bruta, a diferencia de lo que vemos y vivimos internamente, invocar las leyes, porque han de saber que los tratados que firma nuestro Congreso tienen nivel de ley suprema, invocarlas, resultó. Por lo menos hasta ahora. Lo que a todas luces es una injusticia ( me atento a la definición de Platón del concepto de justicia: dar a cada uno lo suyo), es no reconocer que la joya de la política neoliberal de Carlos Salinas De Gortari, que fue la firma del Tratado de Libre Comercio, ha puesto a salvo, repito, por ahora, a nuestra patria del criminal zarpazo del orate que hoy gobierna Norteamérica.
Si, ese Tratado que tanto repudió y descalificó el grupo encabezado por Andrés Manuel López Obrador, es el que nos ha librado del colapso de una acción unilateral, que tiene al mundo en la zozobra.
Nunca he estado de acuerdo con el neoliberalismo, que en México inauguró Miguel Alemán Valdés, puso en marcha Miguel De la Madrid, radicaliza Carlos Salinas De Gortari y continuaron los presidentes panistas, pero, aún no estando de acuerdo con las políticas neoliberales, tenemos que reconocer que tenían rumbo y respondían a las circunstancias que en ese momento vivíamos. Cuando en el 95 , mi amigo Raúl Vázquez Montoya, me llevó a platicar con Ludolfo Paramio, artífice de las privatizaciones que realizó el PSOE en España, a la pregunta de por qué había desnacionalizado, me respondió que si no lo hacían, se habrían aislado. Igual que el Innombrable, aquí lo había justificado. Salinas explicaba que el mundo hoy es de bloques y que México no podía jugar sólo.
Que las reformas que votaron las mayorías priístas en el 77 y 96 nos condujeron a la democracia, es un hecho, lo demuestra el que en el 2000 , la Coca Cola, haya colocado en la Presidencia de la República a un ultramontano y después nos haya gobernado una persona que tenía fama de ser aficionado al dios Baco, envuelto en escándalos de corrupción en el IMSS, el ISSSTE, en Pemex… y que lo marcó la relación de Genaro García Luna, con el narco, realidad que ni una académica de tanto prestigio como lo es María Amparo Casar, puede ocultar, por más que Peña Nieto, haya solapado a cambio de votos para sus reformas.
Con todo podemos decir que la derecha mantuvo las reglas del juego y eso hizo posible que la ciudadanía castigara su corrupción y el PRI retornara en 2012. Muy diferente al arribo de los enmascarados de izquierda que desde que llegaron a la presidencia se dedicaron a buscar perpetuarse en el poder y eliminar todos los contrapesos y órganos que puedan sacar a la luz sus fechorías y llevarlos a la justicia, por lo que saben muy bien que será la dilapidaron de recursos económicos lo que los va a sacar de Palacio Nacional, por eso prefieren tragar sapos, a despotricar contra la obra cumbre del innombrable, porque sin ella ya andarían pidiendo asilo.
Los populistas tanto de derecha como de izquierda asi son. Si los nuestros leyeran un poco de historia, sabrían que el Partido Republicano, en su fase populista trató de eliminar al Partido Demócrata. En muchos estados casi lo borra. E.E. Schattschneider, en su libro : E pueblo semisoberano, da cuenta que desde 1896 a 1932 el populismo construyó un sistema de partido casi único que vencido en 1932, por el Crac del 29 y no por el Partido Demócrata. Sucederá en México lo mismo? Será una crisis económica lo que derrote a Morena? Por lo pronto la Secretaría de Haciendo y Crédito Público estima que en el 2026 tendremos 20 billones de deuda pública. Morena en ocho años la duplicó. Con la novedad que gastaremos más en pagar intereses que en escuelas, salud y seguridad. La quiebra ya está. Falta la fecha.
Morena vive sus días extras gracias a Salinas. Quién lo diría.

otros columnistas