Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
74 %
2.2kmh
89 %
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
25 °
Lun
20 °

Mientras dormimos…

La señora amenaza con hacer públicos los datos del FOBAPROA. Si los tiene, es imperativo que los divulgue, de otro modo es cómplice y eso la convierte en delincuente. Anuncian que CFE, la que antaño era superavitaria, perdió 241 mil millones de pesos en el sexenio de López Obrador. (Gracias Bartlett) PEMEX pierde otros 43 mil 300 millones de pesos en los primeros tres meses de este año. AMLO lo subsidió con 2 billones de pesos, evidentemente quieren superar esa cifra. La señora dice que el mega fraude de Birmex, es un...

México celebra el Día de la Niña y el Niño con más de 36 millones de menores

El Inegi destaca datos clave sobre su situación educativa, familiar y cultural

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En el marco del Día de la Niña y el Niño, México celebra a más de 36 millones de menores de edad, de acuerdo con cifras actualizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según el organismo, en 2023 el país contaba con 36 millones 199 mil 642 niñas y niños, distribuidos en tres grandes rangos de edad:

  • 27.2 % tenía menos de 6 años,
  • 35.5 % tenía entre 6 y 11 años, y
  • 37.5 % tenía entre 12 y 17 años.

Realidades familiares diversas

El estudio también reveló la diversidad de contextos familiares en los que viven los menores:

  • 63.3 % reside con ambos padres,
  • 28 % solo con su madre,
  • 3 % únicamente con su padre, y
  • 5.8 % con algún otro familiar o persona.

Educación y contexto familiar

El Inegi encontró una correlación entre la estructura familiar y el acceso educativo:

  • Niños de 3 a 7 años que vivían con ambos padres presentaron los mayores niveles de asistencia escolar, con 87.7 % en niñas y 85.8 % en niños.
  • En el grupo de 3 a 5 años, los menores que vivían solo con la madre tuvieron mayor porcentaje con al menos un grado aprobado en preescolar.
  • En contraste, los menores de 6 a 11 años que vivían solo con el padre mostraron mejor desempeño en educación primaria.
  • También se observó que la proporción de niñas y niños hablantes de lengua indígena era mayor entre quienes no vivían con ninguno de sus padres.

Cuéntame de México, una herramienta para la niñez

Con motivo de esta celebración, el Inegi lanzó una nueva versión de su portal «Cuéntame de México», diseñado especialmente para niñas y niños. Este sitio ofrece información estadística y geográfica sobre el país de forma clara, divertida y accesible, con el objetivo de fomentar el interés por el conocimiento y la cultura desde temprana edad.

Relacionados

Los que saben