HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
25.1 ° C
25.1 °
25.1 °
44 %
2.9kmh
62 %
Vie
27 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

El Inegi destaca datos clave sobre su situación educativa, familiar y cultural

México celebra el Día de la Niña y el Niño con más de 36 millones de menores

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En el marco del Día de la Niña y el Niño, México celebra a más de 36 millones de menores de edad, de acuerdo con cifras actualizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según el organismo, en 2023 el país contaba con 36 millones 199 mil 642 niñas y niños, distribuidos en tres grandes rangos de edad:

  • 27.2 % tenía menos de 6 años,
  • 35.5 % tenía entre 6 y 11 años, y
  • 37.5 % tenía entre 12 y 17 años.

Realidades familiares diversas

El estudio también reveló la diversidad de contextos familiares en los que viven los menores:

  • 63.3 % reside con ambos padres,
  • 28 % solo con su madre,
  • 3 % únicamente con su padre, y
  • 5.8 % con algún otro familiar o persona.

Educación y contexto familiar

El Inegi encontró una correlación entre la estructura familiar y el acceso educativo:

  • Niños de 3 a 7 años que vivían con ambos padres presentaron los mayores niveles de asistencia escolar, con 87.7 % en niñas y 85.8 % en niños.
  • En el grupo de 3 a 5 años, los menores que vivían solo con la madre tuvieron mayor porcentaje con al menos un grado aprobado en preescolar.
  • En contraste, los menores de 6 a 11 años que vivían solo con el padre mostraron mejor desempeño en educación primaria.
  • También se observó que la proporción de niñas y niños hablantes de lengua indígena era mayor entre quienes no vivían con ninguno de sus padres.

Cuéntame de México, una herramienta para la niñez

Con motivo de esta celebración, el Inegi lanzó una nueva versión de su portal «Cuéntame de México», diseñado especialmente para niñas y niños. Este sitio ofrece información estadística y geográfica sobre el país de forma clara, divertida y accesible, con el objetivo de fomentar el interés por el conocimiento y la cultura desde temprana edad.

Relacionados

Columnistas