La reforma impulsada por el pueblo

El 5 del mes en curso visitó Xalapa Lenia Batres, una de las genuinas expresiones de MORENA, vino en cruzada electoral promocionándose porque en su condición de ministra de la Suprema Corte y sus estrechos vínculos con el ala dura de MORENA se percibe con elevada posibilidad de resultar electa y a la vez alcanzar la presidencia del Poder Judicial. Ella escogió para sí el apodo de “ministra del pueblo”, no le va mal...
miércoles, abril 16, 2025
Xalapa
muy nuboso
11.7 ° C
11.7 °
11.7 °
80 %
2.4kmh
54 %
Mié
25 °
Jue
27 °
Vie
28 °
Sáb
30 °
Dom
29 °

¿A quién protegen?

No es frecuente que a los funcionarios de Veracruz se les "conceda el uso de la palabra". Calladitos se ven más bonitos, pensarán. Pero lo cierto es que el cúmulo de pifias y el notorio desconocimiento de Veracruz y sus problemas parecen ser el sino de buena parte de los integrantes de la actual administración del Estado. Hoy, el señor Secretario de Seguridad Pública nos alegró con la gran noticia de que han retirado de la vía pública más de mil cámaras de videovigilancia ilegales, instaladas por quién sabe...

México ocupa último lugar en ranking de inversión extranjera

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

México cayó al puesto 25 en el Índice de Confianza para Inversión Extranjera Directa 2025 elaborado por la consultora global Kearney, ubicándose como el peor evaluado entre los países analizados.

El informe, presentado este martes, revela que aunque México recibió 36,872 millones de dólares en IED durante 2024, la mayor parte corresponde a reinversión de utilidades de empresas ya establecidas, no a capital fresco.

Omar Troncoso, director general de Kearney México, explicó que el 51% de estas inversiones se concentran en el sector manufacturero, particularmente en las industrias automotriz y electrónica, lo que representa un aumento frente al 41% registrado el año anterior.

El ranking mundial está liderado por Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Argentina y Polonia salieron completamente de la lista este año.

Entre los factores que afectan la confianza de los inversionistas en México destacan:

  • La incertidumbre por los aranceles recíprocos con Estados Unidos
  • La dependencia económica de la situación en EE.UU.
  • La falta de diversificación en los sectores receptores de inversión

No obstante, el estudio reconoce que México mantiene ventajas competitivas como su cercanía geográfica con el mercado estadounidense, costos laborales competitivos y disponibilidad de materias primas.

El índice se elaboró con encuestas aplicadas entre octubre 2024 y enero 2025 a altos ejecutivos de corporaciones multinacionales. En la categoría de economías emergentes, México se mantuvo en sexto lugar, mientras Argentina salió del top 10.

-Con información de La Crónica

Relacionados

Los que saben