HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Partidos políticos satélites

Lo último

En realidad, no existe un estudio a fondo que verifique el término “partido satélite” utilizado en nuestro argot político para identificar aquellos partidos cuya existencia solo se explica por la utilidad que puedan proporcionar al gobierno en turno o al partido en el poder. Se utilizan otras denominaciones, como “partido bisagra”, para identificar al partido ubicado entre dos mayoritarios, como en su momento lo han sido Movimiento Ciudadano y el Verde Ecologista ubicados circunstancialmente entre el PRI y el PAN. En tiempos electorales también se emplea el concepto de “partido esquirol” para señalar a la organización cuyo candidato desempeña el papel de dispersor del voto opositor, una estrategia implementada casi siempre por el partido en el poder para alejar la posibilidad de una derrota. En el diagrama partidista del país fueron creados partidos políticos como una concesión del Estado, así lo hizo el presidente Ruiz Cortines al conceder la creación del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana para ser comandado por generales afines al régimen y mantenerlos entretenidos. El Partido Popular creado por Lombardo Toledano en 1948 para servir de “esquirol” cuando fue candidato presidencial contra el general Miguel Henríquez Guzmán en 1952, fuerte opositor al candidato del PRI, Adolfo Ruiz Cortines. En Veracruz tuvimos en el Partido Revolucionario Veracruzano un caso paradigmatico pues fue utilizado para dispersar el voto opositor en algunos municipios de la entidad. Nada nuevo bajo el sol.

Ya en la actualidad vigente, en 2024 se pudo apreciar, como de esquirolaje, la participación del candidato de Movimiento Ciudadano al gobierno de la entidad, prueba sugerente es el obsequio de la candidatura oficialista a la alcaldía de Alvarado, pues es inconcebible en lógica política el caso de un ciudadano que haya sido regidor en Boca del Rio, alcalde en Medellín, ahora busque la alcaldía de un tercer municipio. Para sobrevivir en el esquema partidista nacional algunos partidos siguen la estrategia de la alianza porque participar en solitario significa riesgo, aunque ya se vio que ni así el PRD pudo salvarse de la extinción. En esa tesitura se encuentra el PT, un partido al que ya en una ocasión dieron vida artificial y por ese motivo aun perdura en la nómina de las prerrogativas. Quizás para ensayar si podía caminar sin muletas en Veracruz el Pt dio un salto sin red protectora al no ir en la alianza oficialista, los primeros efectos se reflejan en dos diputados desertores de sus filas para incorporarse a la matriz, MORENA, la siguiente prueba será el resultado electoral del 1 de junio próximo. Más prudente, el Verde Ecologista se acoge al poderío de MORENA, no sabemos hasta cuándo estará allí, pero esa alianza tampoco se observa duradera, menos aun si MORENA consolida su hegemonía y el Verde deja de ser útil, o a la inversa, porque esa franquicia ha demostrado extrema versatilidad al haber estado junto al PRI, también al PAN como ahora está con MORENA.

Relacionados

Los que saben