HOY:

Elección inédita, y complicada

Hace ya algunas semanas comenzó la promoción de quienes aspiran a desempeñarse como jueces, magistrados y ministros al interior de un Poder Judicial que el Movimiento cuatroteista decidió demoler en su estructura original para convertirlo en una instancia de justicia cuya integración queda a la consideración de la voluntad ciudadana, de democrática se le ha calificado solo porque interviene el voto ciudadano, aunque a la usanza de los viejos tiempos porque en el escrutinio...
jueves, mayo 22, 2025
Xalapa
nubes dispersas
19.4 ° C
19.4 °
19.4 °
87 %
1.3kmh
49 %
Jue
30 °
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °

Vamos requetebién apá…

¿Qué nombre se le puede dar a un funcionario de la Secretaría de Hacienda que afirma cínico que los mexicanos tienen ahorros suficientes para aguantar una recesión? Póngale el que quiera. Yo me quedo con el de HDP superlativo. 46.8 millones de mexicanos viven en pobreza. A enero de este año, la deuda pública de México era de 18.13 millones de millones de pesos, de los cuáles, por cierto, poco menos de 4 millones de millones los contrajo el que juró que no nos endeudaría ni un peso más. Nunca habíamos pagado...

Por accidente descubren restos de la muralla protectora de Veracruz, de los siglos XVII y XVIII

Lo último

Trabajadores del Ayuntamiento de Veracruz descubrieron ruinas del antiguo muro que protegía el puerto en la época colonial, por lo que se dio aviso al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La presidenta municipal Patricia Lobeira Rodríguez confirmó el hallazgo en sus redes sociales. Los vestigios salieron a la luz durante la segunda etapa del Proyecto Integral del Centro Histórico de Veracruz.

«Así encontramos parte de la muralla que rodeaba a nuestro Veracruz. El hallazgo se dio sobre la calle 5 de mayo, a la altura de Constitución, a 70 centímetros del pavimento existente. Ya trabajamos coordinados con el INAH, tomando todas las previsiones para no dañar los vestigios», publicó en Instagram.

Las ruinas estaban en la avenida 5 de Mayo, esquina con calle Constitución, del centro histórico del estado. 

Trascendió en la prensa local que los vestigios del muro datan de los siglos XVII y XVIII (entre los años 1634 y 1790), pues delimitaban el primer asentamiento portuario de lo que hoy es Veracruz.

“Esta es otra sorpresa, otra excelente noticia: en la obra de 5 de mayo y Constitución encontramos vestigios de la muralla. Es un tesoro para nuestra ciudad”, expresó la presidenta municipal.

La autoridad municipal discute con el INAH sobre cómo mantener las obras de remodelación del asfalto sin que esto comprometa la integridad de los vestigios. 

Una de las posibilidades es que el muro se cubra para que los automóviles puedan transitar, pero que sobre el pavimento se dibuje su perímetro, para que las personas se den cuenta de cuánto terreno abarcaba.

“Ya estamos trabajando con el INAH para ver qué determinan ellos, qué es lo que vamos a hacer; a mí me encantaría poder dejar una ventana arqueológica para que tanto los locales como los turistas puedan apreciar este fragmento de nuestra historia. Estoy segura de que el INAH va a preservar estos vestigios”, señaló Lobeira Rodríguez.

Por desgracia, no todo son buenas noticias. Un puesto de periódicos que lleva 85 años en el centro histórico de Veracruz podría ser retirado como consecuencia del hallazgo.

Joel Elizalde comentó a medios locales que ha visto reducidas sus ventas debido a las obras de restauración de las vialidades, y teme que su negocio desaparezca.

Por su relevancia, esta nota fue tomada íntegra y textual del diario MILENIO:

https://www.milenio.com/estados/veracruz-descubre-restos-muro-colonial-remodelacion

Relacionados

Los que saben