Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Por accidente descubren restos de la muralla protectora de Veracruz, de los siglos XVII y XVIII

Lo último

Trabajadores del Ayuntamiento de Veracruz descubrieron ruinas del antiguo muro que protegía el puerto en la época colonial, por lo que se dio aviso al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La presidenta municipal Patricia Lobeira Rodríguez confirmó el hallazgo en sus redes sociales. Los vestigios salieron a la luz durante la segunda etapa del Proyecto Integral del Centro Histórico de Veracruz.

«Así encontramos parte de la muralla que rodeaba a nuestro Veracruz. El hallazgo se dio sobre la calle 5 de mayo, a la altura de Constitución, a 70 centímetros del pavimento existente. Ya trabajamos coordinados con el INAH, tomando todas las previsiones para no dañar los vestigios», publicó en Instagram.

Las ruinas estaban en la avenida 5 de Mayo, esquina con calle Constitución, del centro histórico del estado. 

Trascendió en la prensa local que los vestigios del muro datan de los siglos XVII y XVIII (entre los años 1634 y 1790), pues delimitaban el primer asentamiento portuario de lo que hoy es Veracruz.

“Esta es otra sorpresa, otra excelente noticia: en la obra de 5 de mayo y Constitución encontramos vestigios de la muralla. Es un tesoro para nuestra ciudad”, expresó la presidenta municipal.

La autoridad municipal discute con el INAH sobre cómo mantener las obras de remodelación del asfalto sin que esto comprometa la integridad de los vestigios. 

Una de las posibilidades es que el muro se cubra para que los automóviles puedan transitar, pero que sobre el pavimento se dibuje su perímetro, para que las personas se den cuenta de cuánto terreno abarcaba.

“Ya estamos trabajando con el INAH para ver qué determinan ellos, qué es lo que vamos a hacer; a mí me encantaría poder dejar una ventana arqueológica para que tanto los locales como los turistas puedan apreciar este fragmento de nuestra historia. Estoy segura de que el INAH va a preservar estos vestigios”, señaló Lobeira Rodríguez.

Por desgracia, no todo son buenas noticias. Un puesto de periódicos que lleva 85 años en el centro histórico de Veracruz podría ser retirado como consecuencia del hallazgo.

Joel Elizalde comentó a medios locales que ha visto reducidas sus ventas debido a las obras de restauración de las vialidades, y teme que su negocio desaparezca.

Por su relevancia, esta nota fue tomada íntegra y textual del diario MILENIO:

https://www.milenio.com/estados/veracruz-descubre-restos-muro-colonial-remodelacion

Relacionados

Los que saben